Alumni destacado del Dream Summer: Mario De León
Cohorte Dream Summer: 2012
Organización anfitriona: UCLA Downtown Labor Center
Mario De Leon es un matemático y educador con conciencia social. Dentro y fuera del aula, trabaja en las intersecciones de la justicia social y las matemáticas para proporcionar a la próxima generación de líderes las herramientas necesarias para conectar los conceptos matemáticos con el mundo en el que viven; utilizar las matemáticas como una forma de crear soluciones a los problemas que afectan a sus comunidades; y profundizar en su aprecio por las matemáticas. Mario aspira a ser un entusiasta de las matemáticas de toda la vida y a compartir sus conocimientos.
Mario es licenciado por la UCLA y coordinador de proyectos en el Centro Laboral de la UCLA.
1) ¿Cómo conoció Dream Summer y por qué presentó su candidatura?
Conocí Dream Summer a través de IDEAS en UCLA, la organización de apoyo y defensa de los estudiantes indocumentados del campus. Me inscribí en Dream Summer porque quería desafiarme a mí misma para entender qué papel podía desempeñar dentro del movimiento por la justicia social. Creo que hay un papel para todo aquel que quiera formar parte de un movimiento de justicia social. Como matemático, no basta con asistir a la universidad y aprender, y luego simplemente volver para enseñar lo aprendido. Tenemos que ser críticos sobre cómo algunos conocimientos refuerzan o desmantelan los sistemas opresivos que perjudican a nuestras comunidades. Vi el Dream Summer como una oportunidad para afianzarme en el trabajo comunitario y ver cómo podía contribuir con mis conocimientos a promover un fuerte movimiento de justicia social.
2) ¿Qué aprendió durante las prácticas?
Durante mis prácticas en el Centro Laboral de la UCLA me di cuenta de que no me gusta el trabajo de gestión de bases de datos. Digo esto porque, por mucho que no me guste, me di cuenta de cómo cada persona, delante del megáfono en los mítines o entre bastidores, desempeña un papel importante en el avance de los movimientos por la justicia social. Durante mis prácticas ayudé en la gestión de la oficina y en la recaudación de fondos, que fueron mis contribuciones a la justicia social. Mi papel en las prácticas consistía en apoyar el trabajo sobre el terreno mediante tareas administrativas y la recaudación de fondos para sostener los esfuerzos del Centro Laboral de la UCLA. Hay veces en que no se ven las capas dentro del movimiento, pero es importante entender que hace falta un esfuerzo colectivo para que se produzca el cambio. Cada persona puede contribuir y cada persona desempeña un papel importante en la creación de una fuerza a favor de la justicia social.
Agradezco todo el trabajo que se ha hecho a lo largo de la historia para llegar a donde estamos hoy. De lo que me he dado cuenta es de que los movimientos evolucionan y requieren un trabajo constante: mucha gente trabajando entre bastidores para que las cosas sucedan. La gestión de oficinas y la recaudación de fondos fueron mis formas de apoyar un movimiento de justicia social fuerte.
3) ¿Cómo le ha ayudado Dream Summer a avanzar en su carrera profesional?
Dream Summer me puso en contacto con personas y organizaciones que realizan un trabajo increíble en todo el país, lo que a su vez me ayudó a aprender que el establecimiento de relaciones es clave para la sostenibilidad interna y externa de los movimientos por la justicia social. A lo largo del Dream Summer, individuos y organizaciones trabajaron juntos para aprovechar su poder colectivo y promover movimientos de justicia social interraciales e interseccionales. La experiencia de las prácticas me ayudó mucho a fundamentar mi trabajo en la justicia social porque me di cuenta de que hay un lugar para todos en el movimiento; hay un lugar para mí en la justicia social. Como matemática y educadora, el movimiento por los derechos de los inmigrantes estaba delante de mis narices y no había excusa para no participar en el trabajo. Ahora tengo un marco de justicia social que me permite utilizar las matemáticas como herramienta para crear un cambio en la comunidad e inspirar a la próxima generación de líderes para que se apropien de sus habilidades y talentos. Dream Summer me ayudó a desarrollar habilidades interpersonales y me enseñó que no tengo que limitarme a una identidad o a una expectativa de cómo se supone que deben ser los matemáticos. Los matemáticos pueden ser guays. Los matemáticos pueden ser divertidos.
Este año he tenido la oportunidad de formar parte de la innovadora exposición interactiva "Todos somos californianos" en el Museo de California en Sacramento, que destaca las historias personales de 10 inmigrantes en California. También formo parte de UCLA Community Scholars, un programa que reúne a académicos y líderes comunitarios para analizar políticas y crear proyectos que aborden problemas de Los Ángeles.
Actualmente también estoy trabajando en una publicación titulada Dreams Deported:Jóvenes y familias inmigrantes resisten a la deportación. Dreams Deported es una publicación estudiantil de la UCLA que recoge historias de deportaciones y de jóvenes y familias inmigrantes valientes que han liderado la campaña nacional contra las deportaciones y han conseguido que el presidente de Estados Unidos actúe. Esta tercera publicación se basa en dos anteriores, Underground Undergrads: UCLA Undocumented Immigrant Students Speak Out y Undocumented and Unafraid: Tam Tran, Cinthya Felix, and Immigrant Youth Movement.
Una vez más, Dream Summer me proporcionó una base para fundamentar mi trabajo en la justicia social y seguir utilizando mis habilidades y talentos en un trabajo que creará soluciones a los problemas que afectan a las comunidades.
4) ¿Cuál sería su consejo para los futuros becarios de Dream Summer 2015?
Mantén la mente abierta y dispuesta a desaprender cosas. Deja que tu mente se abra a las posibilidades. Comprométete con tu verdadera pasión, entonces tu instinto será compartir esa pasión con los demás y desbloquear partes de ti mismo que nunca supiste que estaban ahí.
5) ¿Cuáles son sus planes de futuro?
En mi futuro inmediato, quiero convertirme en profesora acreditada de K-12. A largo plazo, ser un entusiasta de las matemáticas de toda la vida y compartir conocimientos.
6) ¿Qué más le gustaría que supiéramos?
Hay poder y belleza en los números. Esto se traduce tanto dentro como fuera del aula. La colaboración dentro del aula es poderosa. La colaboración fuera del aula también es poderosa.
