By:Abbie Cohen, Graduate Student Researcher, UCLA Labor Center, and Ph.D. graduate, UCLA Graduate School of Education and Information Studies
On Marzo 28-29, 2025, Jazmin Rivera, UCLA Labor Center community education specialist, and Abbie Cohen, UCLA Labor Center, graduate student researcher, flew across the country to attend “The Strike:Building Workers’ Power Today,” a conference held at the University of Massachusetts, Amherst. The timing of the conference was critical, as earlier that same month, President Donald J. Trump illegally fired the National Labor Relations Board (NLRB) chair, Gwynne Wilcox, the only Black woman to ever serve on the NLRB.
La reunión, de un día y medio de duración, ofreció momentos de esperanza y acción colectiva, brindando a los trabajadores la oportunidad de organizarse y compartir historias de éxitos y retos. La conferencia comenzó con un apasionado discurso de Sara Nelson, presidenta internacional de la Asociación de Auxiliares de Vuelo, seguido de una sesión plenaria en la que se destacaron las huelgas de Chile, Suecia y el norte de California.
The following day featured four concurrent sessions for researchers, workers, teachers, and activists to learn together about workers’ rights. Cohen and Rivera led an interactive session titled “Teaching about Unions &Collective Action:A Curricular Perspective” that introduced attendees to California’s AB 800 legislation, which, starting in 2024, requires all California high schools to teach a week-long curriculum on workers’ rights.
"Con Trump en la presidencia y nuestras comunidades afectadas por las redadas del ICE, es importante no solo conocer tus derechos, sino también cómo se pueden aplicar", dijo Rimon, participante de la Red del Sur de Asia (SAN). "Después de ver cómo en Chicago, muchas de las personas lucharon contra las redadas de ICE, te hace saber que todas las comunidades deberían tener esta información sobre la promulgación de sus derechos".
Jazmin y Abbie invitaron a los 20 participantes adultos en la conferencia a imaginarse de nuevo en su clase de historia de Estados Unidos en el instituto y les guiaron a través de este ciclo de aprendizaje de cinco días. El plan de estudios lleva a los estudiantes a examinar críticamente por qué los trabajadores tienen derechos y qué pueden hacer cuando esos derechos son violados. Al experimentar el plan de estudios por sí mismos, los asistentes a la conferencia obtuvieron información de primera mano sobre las formas en que podrían impartir la formación en sus propias organizaciones. Los participantes señalaron que los materiales del plan de estudios, incluido el módulo Conoce tus derechos les habrían beneficiado a ellos mismos o a los alumnos a los que enseñan en la actualidad.
Cohen and Rivera then introduced the group to “Starcups:National Labor Relations Board Election Simulation,” an interactive curriculum modeled after the unionization efforts happening in Starbucks across the nation. The curriculum was co-developed by Nicolle Fefferman of the Young Workers Education Project and staff at the UCLA Labor Center’s Young Worker Initiative. In these lessons, students are asked to roleplay non-unionized staff members, management, an NLRB agent, and community members. In this way, young workers get to experience and practice the distinct ways stakeholders experience a workplace environment.
El dúo de formación del Centro Laboral de UCLA terminó la sesión con un debate sobre cómo estos planes de estudios pueden influir en los entornos docentes de los asistentes. Un profesor universitario compartió la forma en que quería adaptar el plan de estudios StarCups en su curso de estudios laborales, y un profesor de escuela pública y organizador sindical describió cómo el documento "KYR" sería fundamental para sus estudiantes trabajadores en Massachusetts. Un organizador expresó su deseo de que leyes como la AB 800 se apliquen en más estados del país, y un estudiante de posgrado en estudios laborales compartió cómo este modelo de enseñanza de los derechos laborales y la historia puede preparar a los estudiantes para carreras como activistas, defensores, responsables políticos y miembros bien equipados del movimiento obrero.