Ir al contenido

Noticias

Una charla comunitaria destaca la investigación sobre los trabajadores de los supermercados del barrio coreano

Trabajadores y aliados comparten experiencias, reflexiones y visiones sobre la justicia laboral

Foto de grupo de socios de KIWA, UCLA Labor Center y AAPI Data.

El 4 de junio de 2025, el Centro Laboral de UCLA, en colaboración con la Alianza de Trabajadores Inmigrantes de Koreatown (KIWA), AAPI Datay el profesor William Rosales de Cal State LAorganizaron una poderosa charla comunitaria. Más de 60 trabajadores, miembros de la comunidad y aliados se reunieron para revisar y debatir los resultados preliminares de nuestra investigación sobre las condiciones laborales en los supermercados étnicos de los barrios coreanos del sur de California.

Los resultados preliminares ofrecen una visión profunda de las experiencias vividas por los trabajadores inmigrantes de supermercados, desde el desgaste físico y emocional del trabajo hasta los retos en las relaciones con supervisores y gerentes. Los trabajadores también compartieron su visión sobre la mejora de las condiciones laborales y el refuerzo de la protección. Estos resultados contribuirán a informar futuras políticas y esfuerzos organizativos. 

Presupuesto de un trabajador real

A partir de 316 encuestas y 20 entrevistas en profundidad con trabajadores de los condados de Los Ángeles y Orange, el estudio también analiza cómo los supermercados étnicos han pasado de ser negocios familiares a cadenas empresariales, y cómo estos cambios han modificado las experiencias de los trabajadores que los mantienen en funcionamiento. Examinamos cómo el tipo de mercado y la demografía de los trabajadores influyen en las condiciones laborales, y los retos y oportunidades a los que se enfrentan los trabajadores inmigrantes a la hora de hacer valer sus derechos y crear poder colectivo.

Un investigador presenta datos a miembros de la comunidad.

Un trabajador compartió su experiencia: 

Y todas estas cosas -mejor salario, seguro médico, respeto- sólo pueden conseguirse organizándonos y formando nuestro sindicato. Sólo así tendremos el poder de hacer que se respeten nuestros derechos como trabajadores de este sector: los supermercados. Pero este mensaje es para todos, para las personas que trabajan en todo tipo de empleos. Todos merecemos ser tratados con igualdad y respeto. Eso es lo que exigimos como trabajadores.


El informe completo se publicará en otoño de 2025.