Un nuevo informe publicado por el Centro Laboral de la UCLA y la California Healthy Nail Salon Collaborative explora dos enfoques, las Asociaciones de Formación de Alto Nivel (HRTP) y las juntas sectoriales, para abordar las condiciones del lugar de trabajo, la calidad del empleo y la resiliencia climática en sectores en los que la sindicalización y/o los cambios en toda la industria son difíciles.
A través de cuatro entrevistas en profundidad con socios comunitarios y sindicales expertos que han aplicado estos modelos, "Nailing New Labor Models: Exploring Sectoral Boards and High Road Training Partnerships in the Nail Salon Sector" examina las oportunidades y los retos de la aplicación de estos modelos para la organización y la defensa de las trabajadoras de los salones de uñas. Los autores del informe evalúan además la aplicabilidad y viabilidad de estos modelos en el sector de los salones de manicura a través de cuatro grupos de discusión con trabajadoras y propietarios de salones de manicura de California y Massachusetts.
El informe también funciona como un "cómo" para las organizaciones de defensa de las trabajadoras de los salones de uñas: examina los caminos a seguir y las lecciones aprendidas anteriormente para desarrollar asociaciones entre empleadores de alto nivel, organizaciones de trabajadoras y otras partes interesadas del sector. En última instancia, este informe sopesa qué asociaciones y/o juntas sectoriales pueden forjarse para construir una industria de salones de uñas sostenible y equitativa.
Entre otras conclusiones, el informe señala que los HRTP tienen un liderazgo integrador, se centran en los trabajadores y fomentan la igualdad y la calidad del empleo. En los grupos de discusión, los trabajadores y los propietarios expresaron su opinión sobre la necesidad de identificar el liderazgo de la industria, formar una asociación con múltiples partes interesadas y crear programas de desarrollo de la mano de obra y promover el crecimiento de la industria.
Además, el informe concluye que los comités de salarios y los consejos laborales reúnen a una serie de representantes, pueden implicar a la comunidad en general y pueden promover la creación de consenso. En los grupos de discusión, los trabajadores y los propietarios aportaron comentarios sobre la necesidad de centrar el trabajo de los comités en cambiar los problemas de la industria, formar un comité o consejo y estar atentos a las preocupaciones sobre las dinámicas de poder.
Las recomendaciones de los autores del informe incluyen, entre otras, las siguientes: apoyar a las trabajadoras y a la mano de obra de los salones de manicura mediante programas de formación y vías para que las trabajadoras aumenten sus competencias laborales y vitales y ofrezcan oportunidades de aumento salarial; desarrollar negocios de salones de manicura de alto nivel mediante la creación de programas de formación sobre cómo los propietarios de salones pueden desarrollar una infraestructura de alto nivel; y seguir investigando para que los HRTP comprendan mejor cómo podría desplegarse un modelo para organizaciones que no sean un sindicato y para una industria sin grandes empresas ni cadenas.
Los autores del informe son Preeti Sharma y Jennifer Nguyen, de la Universidad Estatal de California en Long Beach; Julci Areza y Lisa Fu, de California Healthy Nail Salon Collaborative; y Ana Luz González-Vásquez, Lucero Herrera, Magaly N. López y Saba Waheed, del Centro Laboral de la UCLA.