Ir al contenido

Noticias

Nuestros hijos merecen una oportunidad justa

 

 

Janna Shadduck-Hernández, EdD, compartió sus reflexiones sobre el Parent Worker Project de Los Ángeles, ya que este programa lanzó un nuevo vídeo que documenta las diferentes partes interesadas, talleres y salidas a la comunidad que el proyecto reúne en un esfuerzo por aumentar el compromiso de la primera infancia. 

Durante los últimos quince años, he investigado la educación temprana y su impacto en las familias con salarios bajos, por lo que, al considerar las recientes e históricas elecciones, esperaba que la educación temprana recibiera una mayor atención nacional. Como educadora, madre y académica preocupada por los retos a los que se enfrentan los trabajadores en Estados Unidos, me preocupa que la cuestión esencial de la educación de las comunidades desfavorecidas y vulnerables no sea una prioridad para la administración entrante. Una educación de calidad y asequible y el cuidado de los niños son cuestiones que afectan a millones de estadounidenses. El acceso a una educación de calidad garantiza que los padres puedan permanecer en el mercado laboral, mejora los resultados de los niños y ayuda a los empresarios a mantener a trabajadores con talento y productivos que contribuyen a la economía. Pero, ¿qué ocurre con los padres inmigrantes que trabajan en el turno de noche o que trabajan muchas horas o tienen dos empleos para llegar a fin de mes? ¿Qué apoyo tienen para participar en la educación de sus hijos?

En colaboración con Building Skills Partnership (BSP), el Centro Laboral de la UCLA ha sido pionero en un proyecto transformador de participación de los padres en Los Ángeles denominado Parent Worker Project. El proyecto surgió de una investigación participativa con conserjes, una mano de obra vital que mantiene limpios y seguros los edificios de Los Ángeles. Estos conserjes, en su mayoría trabajadores inmigrantes, identificaron el acceso a la educación como una prioridad para sus hijos y comunidades. El Parent Worker Project colabora con miembros del sindicato de conserjes SEIU-United Service Workers West para ampliar las capacidades de liderazgo de los padres y convertirlos en defensores de la educación de sus hijos. Los padres conserjes y sus hijos pequeños participan en talleres, excursiones y actividades culturales en las escuelas, en la comunidad, en el lugar de trabajo y en la sede del sindicato.

A pesar de las dificultades de su trabajo, los padres conserjes, como todos los padres, quieren ayudar a sus hijos a tener éxito en la escuela. Por eso el UCLA Labor Center y Building Skills Partnership intervinieron para desarrollar el primer programa de este tipo que aborda la educación de los padres en el lugar de trabajo. Con el apoyo de la patronal de los conserjes, su sindicato y la Fundación W.K. Kellogg, el Parent Worker Project ha creado un modelo transformador de participación de los padres en el que la familia, las escuelas, los empresarios y los miembros de la comunidad apoyan colectivamente el aprendizaje y el rendimiento de los alumnos. Especialmente en el actual entorno político, se trata de un modelo que los empresarios, las escuelas y los sindicatos deberían adoptar. Nuestro país y todos nuestros hijos merecen una oportunidad justa.

Janna Shadduck-Hernández, EdD, es Directora de Proyectos en el Centro de Investigación y Educación Laboral de la UCLA y imparte clases en el programa de estudios sobre el trabajo de la UCLA. La investigación de Shadduck-Hernández se ha centrado en el desarrollo de modelos educativos participativos y culturalmente relevantes con estudiantes universitarios de primera y segunda generación, miembros de la comunidad y jóvenes.