NOTA DE PRENSA para: 28 de febrero de 2023
CONTACTO
Hayley Burgess, Centro de Derecho y Política de Inmigración de la UCLA, cilppress@law.ucla.edu, 626-497-2341
Silvia Vázquez, UCLA Labor Center y Dream Resource Center, vazsil89@ucla.edu, 424-354-6069
Los estudiantes indocumentados organizan una semana de acción en todo el estado
Presionar a la Universidad de California para que adopte Oportunidades para Todos
LOS ÁNGELES - Esta semana, los organizadores de estudiantes indocumentados de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) están liderando una semana de acción en todo el estado para instar a los líderes de la Universidad de California (UC) a eliminar las restricciones de contratación para los estudiantes que no tienen acceso a DACA u otras protecciones migratorias. La campaña Oportunidad para Todos se lanzó en octubre de 2022 con un amplio apoyo de destacados académicos de inmigración y líderes sindicales, y desde entonces ha crecido exponencialmente su apoyo entre estudiantes y aliados en los 10 campus de la UC.
Esta semana de acción en todo el estado se produce tras la presentación de la Dream Act de 2023 por los senadores Lindsey Graham (R-Carolina del Sur) y Dick Durbin (D-Illinois) y un nuevo informe que insta a los responsables políticos estatales y federales a ayudar a los estudiantes indocumentados a acceder, costear y tener éxito en la educación superior. Sin embargo, como han demostrado destacados especialistas en inmigración y derecho constitucional de todo el país, la Universidad de California ya está facultada por la legislación vigente para ofrecer a sus estudiantes indocumentados igualdad de acceso a la educación y oportunidades de empleo.
En California, hay aproximadamente 44,326 estudiantes universitarios indocumentados que no son elegibles para DACA, y 27,000 estudiantes indocumentados que se gradúan de la escuela secundaria cada año, casi ninguno de los cuales es elegible para DACA. Estos estudiantes indocumentados a través de los campus de la UC ahora se están organizando por su derecho a una educación equitativa.
"Estamos organizando esta semana de acción para mostrar a la UC que tenemos poder y apoyo en todo el estado, y para instarlos a tomar medidas urgentes para garantizar que todos los estudiantes en todo el sistema de la UC tengan acceso a la educación y oportunidades de empleo, independientemente de su estatus migratorio", dijo Karely Amaya, estudiante graduada de UCLA. "En los últimos meses, nos hemos sentido inspirados por la movilización de los estudiantes indocumentados y sus aliados, no sólo aquí en UCLA, sino en todos los campus de la UC. Estamos escuchando a estudiantes de lugares como Merced, Irvine, Santa Bárbara, de todas partes, que quieren Oportunidad para Todos. Así que ahora le toca a la UC: ¿va a cumplir su promesa de equidad e inclusión para todos los estudiantes?".
QUÉ:
- Acciones digitales
- Sigue #Opportunity4All, #O4All, & #O4A en Twitter e Instagram para ver una amplia movilización de historias de estudiantes, apoyos y gráficos en apoyo de la campaña.
- Los estudiantes de los 9 campus de la UC participarán el jueves (03/02) en el Día de Acción Digital que incluirá:
- Tormentas en las redes sociales y por correo electrónico dirigidas a los Regentes de la UC y a la Oficina del Presidente.
- Varias movilizaciones clave de historias y experiencias de estudiantes en apoyo de la campaña.
- Reuniones y cursos
- Seminario estatal (virtual a través de Zoom); Inscríbase aquí
- Fecha: 1 de marzo de 2023 a las 4:30 PM PST
- Concentración en UCLA
- Fecha: 3 de marzo de 2023 a las 12:00 PM PST
- Lugar: Frente al Royce Hall de la UCLA(10745 Dickson Ct, Los Ángeles, CA 90095) y retransmitido en directo en el Instagram de la Red dirigida por estudiantes indocumentados:@undoc_sn
- Presentación y divulgación en el campus
- Estudiantes de UCLA y UC Berkeley presentarán mesas en el campus y hablarán con los transeúntes sobre la campaña.
- Los organizadores de la campaña de estudiantes indocumentados realizarán dos convocatorias distintas en todo el sistema:
- Gobiernos estudiantiles de los campus de la UC y Asociación de Estudiantes de la UC
- Campaña completa Llamamiento a la unidad del campus
- Seminario estatal (virtual a través de Zoom); Inscríbase aquí
CUÁNDO: 27 de febrero - 3 de marzo de 2023
DÓNDE: En todos los campus de la Universidad de California.
QUIÉNES: Estudiantes indocumentados y aliados, el Center for Immigration Law and Policy (CILP) de la Facultad de Derecho de UCLA, el UCLA Labor Center, la Undocumented Student-Led Network (USN) y el UCLA Dream Resource Center.
###
Acerca del CILP de la UCLA:
Fundado en 2020, el Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP)en la Facultad de Derecho de UCLA amplía el papel de la facultad de derecho como líder nacional en derecho y política de inmigración, generando ideas innovadoras en la intersección de la erudición y la práctica de la inmigración y sirviendo como centro para transformar esas ideas en cambios significativos en la política de inmigración.
Acerca del Centro Laboral de la UCLA:
En Centro Laboral de la UCLA cree que una universidad pública pertenece al pueblo y debe promover una educación y un empleo de calidad para todos. Cada día reunimos a trabajadores, estudiantes, profesores y responsables políticos para abordar los problemas más críticos a los que se enfrentan los trabajadores hoy en día. Nuestro trabajo de investigación, educación y política eleva los estándares de la industria, crea puestos de trabajo que son buenos para las comunidades y refuerza los derechos de los inmigrantes, especialmente para los estudiantes y los jóvenes. El Centro Laboral de la UCLA está ubicado en el Instituto de Investigación sobre Trabajo y Empleo, un centro de investigación multidisciplinar dedicado al estudio, la enseñanza y el debate de cuestiones laborales y de empleo en la UCLA.
Acerca de la Red dirigida por estudiantes indocumentados:
La misión de la Red dirigida por estudiantes indocumentados (USN) es crear una red estatal de jóvenes líderes inmigrantes para trabajar en la promoción de una agenda de reforma inmigrante. La USN se compromete a ampliar y defender los recursos de los estudiantes indocumentados, así como a construir comunidad y crear espacios seguros en los campus. En última instancia, la USN tiene como objetivo elevar las voces de los indocumentados y retratar con precisión la experiencia de los indocumentados.
Acerca del Dream Resource Center de la UCLA:
En Centro de Recursos del Sueño de la UCLA (DRC), un equipo de programas del Centro Laboral de la UCLA, forma a la próxima generación de líderes diversos -jóvenes inmigrantes y aliados con experiencias vividas- para que estén a la vanguardia de los movimientos por la justicia social y logren la equidad y la justicia para los trabajadores, las familias y las comunidades.