Ir al contenido

Comunicado de prensa

El asambleísta David Álvarez presenta el proyecto de ley 2586 para abrir las oportunidades de empleo a los estudiantes indocumentados en los campus de la UC, la CSU y las universidades comunitarias

|

By Silvia Vazquez

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Jueves, 15 de febrero de 2024

CONTACTO

Jack Gallagher, miembro de la Asamblea David Alvarez, jack.gallagher@asm.ca.gov, 916-319-2080

Silvia Vázquez, Centro Laboral de la UCLA, vazsil89@ucla.edu, 424-354-6069

 

El asambleísta David Álvarez presenta el proyecto de ley 2586 para abrir las oportunidades de empleo a los estudiantes indocumentados en los campus de la UC, la CSU y las universidades comunitarias

 

(Sacramento) Hoy, el asambleísta David Álvarez (demócrata de San Diego) presenta el proyecto de ley 2586 de la Asamblea, la Ley de Oportunidad para Todos, que proporcionará igualdad de acceso a las oportunidades de empleo en el campus para todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio, en la Universidad de California, la Universidad Estatal de California y los campus de los Colegios Comunitarios de California.

In 1986, the Federal Immigration Reform &Control Act (IRCA) passed. Subsequently, the federal government has continued to fail DREAMers, DACA, and families. California has committed to investing in our future and students in California. Therefore, the Opportunity for All Act aims to remove the current restrictions on the University of California, California State University, and California Community College’s ability to hire undocumented students that are receiving a college degree. Currently, approximately 45,000 undocumented students in California cannot apply for student employment opportunities simply because of their status. This includes many graduate student research and teaching assistant positions, medical residency, and other educational and professional opportunities that would provide more financial stability and academic enrichment for students at institutions of higher learning.

The Assembly Bill will address the inequities faced by undocumented students in completing their degrees and supporting themselves financially while completing their education. The employment opportunities available at the University of California, California State University, and California Community Colleges can bridge the gap created by students’immigration status at educational institutions across the state.

 "Estados Unidos siempre ha prometido que si trabajas duro, tendrás la oportunidad de triunfar", dijo el asambleísta David Álvarez. "Estos estudiantes han cumplido con su obligación y están preparados para ser nuestros futuros profesores, científicos, médicos y servidores públicos. Este proyecto de ley les dará la oportunidad de trabajar. La creación de estas vías para asegurar el empleo es esencial."

"Los estudiantes que asisten a los campus de la UC, las universidades estatales y los colegios comunitarios deben tener igualdad de acceso al empleo y otras oportunidades como cualquier otro estudiante, independientemente de su estatus migratorio", dijo la senadora María Elena Durazo. "También necesitan experiencia laboral cualitativa y obtener ingresos durante sus estudios, especialmente a medida que los aumentos de las matrículas universitarias hacen que sea más difícil para nuestros estudiantes acceder a la educación superior." 

"Me enorgullece apoyar el proyecto de ley AB 2586 Oportunidad para todos, junto a los miles de estudiantes matriculados en los campus públicos de educación superior de nuestro estado que todavía son dejados de lado y se les dice que no tienen derecho a un empleo remunerado", dijo el líder de la mayoría González (D - Long Beach). Todos los estudiantes deben tener un acceso equitativo a las oportunidades de empleo en los campus universitarios públicos de California, independientemente de su estatus migratorio. La sólida posición económica del Estado Dorado como la quinta economía más grande del mundo se forma de manera significativa por las notables habilidades y la dedicación de una fuerza de trabajo diversa, que incluye a nuestros estudiantes indocumentados".

“As an undocumented student deeply engaged in advocacy for our community, this legislation is much more than just a symbol of hope;it embodies the power of our united efforts. It supports our ability to learn and earn, lifting the barriers imposed on us simply because of our immigration status.” -Abraham Cruz Hernandez, UCLA undergraduate student and organizer with the Undocumented Student-Led Network

“This legislation is a beacon of inclusivity, enabling students like me to access the same opportunities as our peers. It’s a crucial step towards equity in California’s public education system by offering undocumented students the chance to fully engage in our academic communities and build a brighter future.”-Jeffry Umaña Muñoz, UCLA undergraduate student and organizer with the Undocumented Student-Led Network

"Este proyecto de ley proporcionará equidad en el sistema de educación superior pública de California, asegurando que los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio, tengan las mismas oportunidades de empleo en el campus. Debemos invertir en nuestra futura fuerza de trabajo, y eliminar las barreras que durante demasiado tiempo han impedido que los estudiantes inmigrantes disfruten de un trato justo y equitativo en el empleo. Esto es beneficioso para nuestros estudiantes, para nuestros colegios y universidades, y para nuestra sociedad en general" - Kent Wong, Director del Proyecto de Asociaciones Laborales y Comunitarias en el Centro Laboral de UCLA.

El Proyecto de Ley 2586 se mantendrá durante 30 días en la imprenta antes de ser asignado a un Comité de la Asamblea. Para obtener más información, póngase en contacto con la Oficina del Asambleísta Álvarez.

###

El Distrito 80 de la Asamblea incluye las comunidades de Barrio Logan, Logan Heights, Sherman Heights, Bonita, Lincoln Acres, Otay Mesa y San Ysidro, junto con las ciudades de Chula Vista, National City e Imperial Beach.

Acerca del Centro Laboral de la UCLA:

El Centro Laboral de la UCLA cree que una universidad pública pertenece al pueblo y debe promover una educación y un empleo de calidad para todos. El trabajo de investigación, educación y política del centro eleva los estándares de la industria, crea puestos de trabajo que son buenos para las comunidades y fortalece los derechos de los inmigrantes, especialmente para los estudiantes y los jóvenes.

Acerca de la Red dirigida por estudiantes indocumentados:

La misión de la Red dirigida por estudiantes indocumentados (USN) es crear una red estatal de líderes juveniles inmigrantes que trabajen para impulsar un programa de reforma de la inmigración.