Ir al contenido

Comunicado de prensa

El gobernador Newsom defrauda a los estudiantes y valores de California al vetar un proyecto de ley que garantizaría la igualdad de oportunidades laborales para todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio

|

Por Silvia Vázquez

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
24 de septiembre de 2024


CONTACTO: Silvia Vázquez, Centro Laboral de la UCLA, vazsil89@ucla.edu, 424-354-6069

Hayley Burgess, Centro de Derecho y Política de Inmigración de la UCLA, burgess@law.ucla.edu, 626-497-2341

El gobernador Newsom defrauda a los estudiantes y valores de California al vetar un proyecto de ley que garantizaría la igualdad de oportunidades laborales para todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio

Estudiantes y simpatizantes prometen seguir organizándose 

SACRAMENTO, CA - Tras la decisión del Gobernador Gavin Newsom de vetar Ley de la Asamblea 2586los estudiantes y los defensores expresaron su profunda decepción, pero afirmaron su compromiso de seguir organizando. AB 2586, cuyo autor era el asambleísta David Álvarez (D-San Diego), habría garantizado la igualdad de acceso a las oportunidades de empleo para los estudiantes indocumentados en los colegios y universidades públicas de California. A pesar de este revés, los estudiantes y simpatizantes siguen decididos a luchar por la igualdad de derechos y oportunidades para los estudiantes indocumentados.

"El veto del Gobernador Newsom es una profunda decepción porque niega a los estudiantes la oportunidad de superarse a través de la educación", dijo el asambleísta Álvarez. "Los estudiantes que están legalmente autorizados a estudiar en los colegios y universidades públicas de California también se les debe permitir trabajar para pagar su propia educación. Los estudiantes que trabajaron juntos para traer este proyecto de ley a la Legislatura seguirán luchando por él, y yo estaré con ellos, junto con el Caucus Latino."

Jeffry Umaña Muñoz, estudiante de posgrado en Cal State L.A. y organizador de la Red dirigida por estudiantes indocumentados, declaró: "Este veto no detendrá nuestro movimiento, que no ha hecho más que fortalecerse. El gobernador Newsom tuvo la oportunidad de demostrar el coraje moral necesario para hacer justicia donde se ha negado durante mucho tiempo, pero en lugar de ello, optó por darnos la espalda. Al negarse a firmar el AB 2586, ha fallado no sólo a los estudiantes indocumentados de California, sino también a los valores de justicia, igualdad y oportunidad que nuestro estado representa. Seguiremos organizándonos, luchando y exigiendo la justicia que merecemos, porque este movimiento está lejos de terminar."

Kent Wong, Director de Asociaciones Laborales y Comunitarias del Centro Laboral de UCLA, declaró: "El veto de AB 2586 representa una oportunidad perdida para avanzar en la igualdad de los estudiantes indocumentados que tanto contribuyen a las universidades públicas de California y la sociedad en su conjunto. El abrumador apoyo a este proyecto de ley refleja el creciente movimiento para garantizar que todos los estudiantes -independientemente de su estatus migratorio- tengan la oportunidad de prosperar. Este movimiento no se detiene, la lucha por la igualdad de acceso a las oportunidades de empleo continuará."

Los juristas también han señalado la importancia de la AB 2586 a la hora de abordar los obstáculos a la educación. Ahilan Arulanantham, codirector de la facultad del Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) de la Facultad de Derecho de la UCLA, dijo: "El Gobernador tuvo la oportunidad de eliminar importantes barreras a los estudiantes que persiguen sus sueños de educación superior, pero en su lugar optó por pasar la pelota. La legislación que vetó habría proporcionado autoridad más que suficiente a las universidades para abordar cualquier problema de responsabilidad. Aunque estamos decepcionados por su decisión, seguiremos buscando justicia para estos estudiantes."

Los estudiantes y simpatizantes de todo el estado permanecen unidos en su compromiso de garantizar que los estudiantes indocumentados de California puedan participar plenamente en las oportunidades educativas y profesionales, y se comprometen a continuar sus esfuerzos de organización para garantizar los derechos y la dignidad de todos los estudiantes.

###

Sobre el Asambleísta David Álvarez (D-San Diego):
El Distrito 80 de la Asamblea incluye las comunidades de Barrio Logan, Logan Heights, Sherman Heights, Bonita, Lincoln Acres, Otay Mesa y San Ysidro, junto con las ciudades de Chula Vista, National City e Imperial Beach.

Acerca de la Red dirigida por estudiantes indocumentados:
La misión de la Red de Estudiantes Indocumentados (USN) es crear una red estatal de jóvenes líderes inmigrantes que trabajen para hacer avanzar una agenda de reforma inmigrante.

Acerca del CILP de la UCLA:
Fundado en 2020, el Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) en la Facultad de Derecho de UCLA amplía el papel de la facultad de derecho como líder nacional en derecho y política de inmigración, generando ideas innovadoras en la intersección de la erudición y la práctica de la inmigración y sirviendo como un centro para transformar esas ideas en cambios significativos en la política de inmigración.

Acerca del Centro Laboral de la UCLA:
En Centro Laboral de la UCLA cree que una universidad pública pertenece al pueblo y debe promover una educación y un empleo de calidad para todos. El trabajo de investigación, educación y política del centro eleva los estándares de la industria, crea puestos de trabajo que son buenos para las comunidades y fortalece los derechos de los inmigrantes, especialmente para los estudiantes y los jóvenes.