Ir al contenido

Comunicado de prensa

La UC anuncia su apoyo a la eliminación de las restricciones a la contratación de estudiantes indocumentados

|

Por Silvia Vázquez

Los líderes de los estudiantes indocumentados logran su primera victoria en la campaña Oportunidad para todos

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

18 de mayo de 2023

 

CONTACTO

Silvia Vázquez, UCLA Labor Center y Dream Resource Center, vazsil89@ucla.edu, 424-354-6069

Hayley Burgess, Centro de Derecho y Política de Inmigración de la UCLA, burgess@law.ucla.edu, 626-497-2341

 

Los líderes de los estudiantes indocumentados consiguen su primera victoria en la campaña Oportunidad para todos al anunciar la UC su apoyo a la eliminación de las restricciones de contratación para los estudiantes indocumentados

Los líderes estudiantiles insisten en la necesidad de que los estudiantes tengan una voz central -

 "Nada sobre nosotros, sin nosotros, es para nosotros"

 

LOS ÁNGELES - Líderes estudiantiles indocumentados de la Universidad de California lograron hoy una victoria decisiva en la campaña Oportunidad para Todos, ya que la Junta de Regentes de la UC anunció su plan para avanzar en la eliminación de las restricciones de contratación para todos los estudiantes de la UC, independientemente de su estatus migratorio. En una sesión abierta de los Regentes de la UC, los Regentes votaron hoy a favor de avanzar en la implementación de Oportunidad para Todos mediante el nombramiento de un grupo de trabajo de Regentes que, a finales de noviembre de este año, desarrollará un plan de implementación para asegurar el éxito del programa.

La Campaña Oportunidad para Todos, una coalición de la Red de Estudiantes Indocumentados (USN), el Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) de la Facultad de Derecho de la UCLA y el Centro Laboral de la UCLA, han identificado que la prohibición federal de contratar a personas indocumentadas no incluye a entidades estatales como la Universidad de California. Esto significa que la Universidad de California ya tiene autoridad legal para contratar a estudiantes indocumentados para todos los puestos de empleo en el ámbito educativo.

29 de los más respetados profesores de inmigración y derecho constitucional de todo el país, entre ellos el decano Erwin Chemerinsky, de Berkeley Law, y el decano Kevin Johnson, de UC Davis Law, están de acuerdo: las entidades estatales no están obligadas por la Ley federal de Reforma y Control de la Inmigración (IRCA), la ley de 1986 que prohíbe a los trabajadores indocumentados sin autorización laboral poder trabajar legalmente en EE.UU.

La resolución de la Junta no deja claro si la universidad consultará a los estudiantes sobre su plan de aplicación. La campaña sigue exigiendo que los estudiantes directamente afectados por la política tengan un sitio en la mesa.

"Este es un gran paso para garantizar la igualdad de acceso a las oportunidades para todos los estudiantes en todo el sistema de la Universidad de California. Esta victoria es el trabajo de los estudiantes indocumentados que se movilizaron en todos los campus para asegurar que nosotros y nuestros compañeros ya no seamos excluidos de oportunidades cruciales de empleo educativo únicamente a causa de nuestro estatus migratorio", dijo Karely Amaya, Estudiante Graduada en Políticas Públicas de UCLA y líder de la Red Dirigida por Estudiantes Indocumentados (USN, por sus siglas en inglés). "Sin embargo, aunque se trata de un paso alentador en la dirección correcta, seguimos insistiendo en la necesidad de tomar medidas urgentes e instamos a la UC a que se reúna con nosotros. Mis compañeros y yo seguimos sufriendo cada momento en que se nos niega la igualdad de acceso a las oportunidades de empleo educativo en nuestros propios campus."

En la actualidad, miles de estudiantes universitarios de California tienen injustamente vetado el acceso a trabajos remunerados en el campus debido únicamente a su situación migratoria. En pocas palabras: los estudiantes indocumentados de la Universidad de California no pueden acceder a las mismas oportunidades que sus compañeros.

"Ante todo, nosotros, como estudiantes indocumentados de la UC, debemos tener un sitio en la mesa, y hasta ahora no ha sido así. Nada sobre nosotros, sin nosotros, es para nosotros. Sólo nosotros sabemos lo que significa ser indocumentado y que se te niegue la igualdad de acceso a las oportunidades en el campus", dijo Jeffry Umana Muñoz, estudiante de UCLA y líder de USN. "Esperamos asociarnos con el liderazgo de la UC para trabajar para asegurar que todos los estudiantes que quieran solicitar puestos de trabajo en el campus tengan las oportunidades y los recursos que necesitamos para hacerlo, independientemente de nuestro estatus migratorio."

"Aplaudimos a la Universidad de California por ejercer coraje moral en el establecimiento de una vía para eliminar las restricciones de contratación para los estudiantes indocumentados", dijo Ahilan Arulanantham, codirector de la facultad del Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) en la Facultad de Derecho de UCLA. "Esperamos trabajar con la Universidad para desarrollar rápidamente la política más sólida que se centre en las perspectivas y experiencias vividas de los estudiantes de la UC".

"El anuncio de hoy no es sólo una victoria para los estudiantes indocumentados, sino una victoria para los derechos de los inmigrantes y el acceso a la educación", dijo Kent Wong, director del Centro Laboral de UCLA. "Los estudiantes indocumentados de California han allanado una vez más el camino para los estudiantes inmigrantes de todo el país que merecen oportunidades que se les han negado injustamente durante demasiado tiempo".

Muchos estudiantes indocumentados en la educación superior no tienen acceso a DACA, lo que significa que la UC tiene la responsabilidad de asegurarse de que todos los estudiantes sin DACA tengan oportunidades educativas y profesionales equitativas. 44,326 estudiantes indocumentados en la educación superior en California no pueden solicitar oportunidades de empleo educativo simplemente debido a su estatus. Esto incluye trabajos de estudio de trabajo, pasantías pagadas y posiciones de liderazgo estudiantil en organizaciones del campus, posiciones de investigador y asistente de enseñanza para estudiantes graduados, prácticas requeridas y otras oportunidades educativas y profesionales necesarias para el acceso completo a las oportunidades educativas.

"Como beneficiario de DACA, sé que el acceso al empleo cambia la vida y abre las puertas a muchas oportunidades. Me complace que la Junta de Regentes haya dado los pasos iniciales para implementar nuestra propuesta", dijo Ju Hong, director del Dream Resource Center de UCLA. "Los líderes de los jóvenes indocumentados continuarán tomando el asunto en sus propias manos y organizando a nuestra comunidad para tomar medidas hasta que la Universidad de California haya proporcionado igualdad de acceso a las oportunidades de empleo educativo para todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio."

 

###

 

Acerca de la Red dirigida por estudiantes indocumentados:

La misión de la Red dirigida por estudiantes indocumentados (USN) es crear una red estatal de jóvenes líderes inmigrantes para trabajar en la promoción de una agenda de reforma inmigrante. La USN se compromete a ampliar y defender los recursos de los estudiantes indocumentados, así como a construir comunidad y crear espacios seguros en los campus. En última instancia, la USN tiene como objetivo elevar las voces de los indocumentados y retratar con precisión la experiencia de los indocumentados.

 

Acerca del CILP de la UCLA:

Fundado en 2020, el Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP)en la Facultad de Derecho de UCLA amplía el papel de la facultad de derecho como líder nacional en derecho y política de inmigración, generando ideas innovadoras en la intersección de la erudición y la práctica de la inmigración y sirviendo como centro para transformar esas ideas en cambios significativos en la política de inmigración.

 

Acerca del Centro Laboral de la UCLA:

En Centro Laboral de la UCLA cree que una universidad pública pertenece al pueblo y debe promover una educación y un empleo de calidad para todos. Cada día reunimos a trabajadores, estudiantes, profesores y responsables políticos para abordar los problemas más críticos a los que se enfrentan los trabajadores hoy en día. Nuestro trabajo de investigación, educación y política eleva los estándares de la industria, crea puestos de trabajo que son buenos para las comunidades y refuerza los derechos de los inmigrantes, especialmente para los estudiantes y los jóvenes. El Centro Laboral de la UCLA está ubicado en el Instituto de Investigación sobre Trabajo y Empleo, un centro de investigación multidisciplinar dedicado al estudio, la enseñanza y el debate de cuestiones laborales y de empleo en la UCLA.

 

Acerca del Dream Resource Center de la UCLA:

En Centro de Recursos del Sueño de la UCLA (DRC), un equipo de programas del Centro Laboral de la UCLA, forma a la próxima generación de líderes diversos -jóvenes inmigrantes y aliados con experiencias vividas- para que estén a la vanguardia de los movimientos por la justicia social y logren la equidad y la justicia para los trabajadores, las familias y las comunidades.

Fecha de publicación: 20230518
Contacto de prensa: Silvia Vázquez vazsil89@ucla.edu 424-354-6069
Compartir