PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
Jueves, 9 de febrero de 2023
Contacto: Para NYTWA - Eliza M. Bates, elizamargarita@gmail.com, media@nytwa.org, 646.285.8491; Para UCLA Labor Center - Emily Jo Wharry, emilyjowharry@g.ucla.edu, (310) 617-5609
Los Ángeles, CA y Nueva York, NY: El jueves 9 de febrero, el Centro Laboral de la UCLA publicó un informe que analiza aproximadamente 50 millones de viajes de Uber y Lyft en Nueva York. Las conclusiones del informe arrojan luz sobre las tarifas de los pasajeros, las comisiones cobradas por las empresas y la remuneración de los conductores a la luz de las normas de remuneración mínima de la Comisión de Taxis y Limusinas de Nueva York para los conductores de aplicaciones.
Entre las principales conclusiones figuran:
- Uber y Lyft se embolsaron una mayor parte de las tarifas de los pasajeros (y dieron un porcentaje menor a los conductores) en 2022 que en 2019, cuando entró en vigor la norma de remuneración mínima de la ciudad. En febrero de 2019 (cuando TLC aplicó por primera vez las normas de remuneración de los conductores), las empresas se llevaron el 9% de la tarifa de los pasajeros, frente al 20,7% en abril de 2022.
- Las tarifas de pasajeros han aumentado significativamente más que el salario de los conductores. De febrero de 2019 a abril de 2022, el salario medio de los conductores aumentó un 31 %, frente a un aumento del 50 % de la tarifa media de los pasajeros.
- Uber y Lyft se llevaron las comisiones medias más altas (21,4%) durante lo peor de la pandemia, en abril de 2020, cuando los conductores corrían más riesgo.
- Uber y Lyft se llevaron un 30% o más de comisión en muchos más viajes en 2022 que en 2019. En febrero de 2019, las empresas se llevaron el 30% o más de la tarifa en alrededor del 9% de los viajes. En abril de 2022, las empresas se llevaron un 30% o más de la tarifa del pasajero en el 29% de todos los viajes.
Haga clic aquí para leer el informe completo.
"En este momento, Nueva York es única en su capacidad para regular una norma salarial y protecciones de ingresos para los conductores de ride-hail", dijo Saba Waheed, Director de Investigación del Centro Laboral de la UCLA. "Pero las protecciones adicionales - una mayor transparencia en torno a las comisiones de la empresa, aumentos proporcionales entre la tarifa del pasajero y el pago del conductor - irían muy lejos para asegurar que los conductores están recibiendo todos los beneficios de su trabajo."
Los miembros de la NYTWA que conducen para Uber se unieron a los investigadores de la UCLA en una rueda de prensa virtual para hablar de los resultados.
Samassa Tidiane, conductor de Uber: "Desde que empecé a conducir para Uber en 2014, la empresa se ha llevado una parte cada vez mayor de cada tarifa. A veces se llevan el 50% de la tarifa que paga el pasajero. Todo sale del bolsillo de los conductores. Uber no paga nuestros coches, ni la gasolina, ni el seguro, ni el mantenimiento del vehículo. Incluso nos cobran por sacar nuestra paga de nuestras cuentas de Uber, todo ello mientras los precios de todo suben y los conductores luchamos por alimentar a nuestras familias. Este informe muestra al mundo en datos reales cómo es la avaricia de Uber. Los conductores vemos esa avaricia todos los días".
Los conductores de Uber planean una tercera huelga el 26 de febrero -esta vez en el aeropuerto de LaGuardia- para exigir aumentos que Uber bloqueó con una demanda. La Comisión de Taxis y Limusinas reintrodujo los aumentos y celebrará una audiencia el 1 de marzo.
La directora ejecutiva de NYTWA, Bhairavi Desai, dijo: "Justo un día después de que Uber reportara ingresos récord, estamos viendo cómo la compañía se benefició de los conductores que pasaron el año eligiendo entre combustible y comida. Mientras tanto, Uber presentó una demanda para frenar los aumentos de sueldo de los conductores en Nueva York alegando que el aumento de la remuneración de los conductores causaría un daño financiero irreparable a la empresa, pero está claro que lo que mueve a Uber es la codicia. Es la codicia lo que llevó a Uber y Lyft a cobrar las comisiones más altas cuando los conductores corrían más riesgo durante lo peor de la pandemia, y es la codicia lo que les ha llevado a embolsarse cada vez más de las tarifas de los pasajeros, dejando una parte menor para los conductores en apuros".
###
Acerca de la New York Taxi Workers Alliance
Fundada en 1998, la New York Taxi Workers Alliance (NYTWA) es el sindicato de taxistas de Nueva York con más de 25.000 miembros, que representa a los taxistas amarillos, verdes y negros, incluidos los conductores de Uber y Lyft. Luchamos por la justicia, los derechos, el respeto y la dignidad de los más de 150.000 hombres y mujeres con licencia que a menudo trabajan turnos de 12 horas con poca paga y pocas protecciones en la fábrica de explotación móvil de la ciudad. Nuestros miembros proceden de todas las comunidades, talleres y barrios. Para más información, visite NYTWA.org, síganos en twitter.com/nytwa o en facebook.com/nytwa.
Acerca del Centro Laboral de la UCLA
El Centro Laboral de UCLA cree que una universidad pública pertenece al pueblo y debe promover una educación y un empleo de calidad para todos. Cada día reunimos a trabajadores, estudiantes, profesores y responsables políticos para abordar los problemas más críticos a los que se enfrentan los trabajadores hoy en día. Nuestro trabajo de investigación, educación y política eleva los estándares de la industria, crea puestos de trabajo que son buenos para las comunidades y refuerza los derechos de los inmigrantes, especialmente para los estudiantes y los jóvenes. El Centro Laboral de la UCLA está ubicado en el Instituto de Investigación sobre Trabajo y Empleo, un centro de investigación multidisciplinar dedicado al estudio, la enseñanza y el debate de cuestiones laborales y de empleo en la UCLA.