PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
CONTACTO
Silvia Vázquez, UCLA Labor Center y Dream Resource Center, vazsil89@ucla.edu, 424-354-6069
Hayley Burgess, Centro de Derecho y Política de Inmigración de la UCLA, burgess@law.ucla.edu, 626-497-2341
LOS ÁNGELES - Hoy, organizadores de estudiantes indocumentados de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), junto con profesores del Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) de la Facultad de Derecho de UCLA y el Centro Laboral de UCLA, lanzaron Oportunidad para Todos: una campaña que podría eliminar barreras significativas a importantes oportunidades educativas para miles de estudiantes indocumentados en el sistema UC.
La investigación jurídica encabezada por el CILP ha determinado que la Ley de Reforma y Control de la Inmigración (IRCA) -la prohibición federal de 1986 de contratar a personas indocumentadas- no incluye a entidades estatales como la Universidad de California. El análisis del CILP muestra que, dado que la Universidad de California es una rama del Estado, no se enfrenta a ninguna restricción legal a la hora de contratar a trabajadores indocumentados. Esto significa que la Universidad de California puede autorizar la contratación del solicitante más cualificado para todos los puestos de empleo en el ámbito educativo, independientemente de su estatus migratorio. Y el CILP no está solo en su interpretación: 28 de los más distinguidos especialistas en inmigración y derecho constitucional de todo el país, entre ellos el decano Erwin Chemerinsky de Berkeley Law y el decano Kevin Johnson de UC Davis Law, están todos de acuerdo.
En la actualidad, aproximadamente 44.326 estudiantes universitarios indocumentados en California no tienen igualdad de acceso a las oportunidades en el campus - incluyendo trabajos de estudio de trabajo, prácticas remuneradas, posiciones de liderazgo estudiantil en las organizaciones del campus, la investigación de estudiantes graduados, puestos de profesor asistente, y otras oportunidades educativas y profesionales para una mayor participación con sus instituciones - únicamente a causa de su estatus migratorio.
"Estoy agotada de esperar e intentar luchar por mi sustento como estudiante. Tengo una oferta de trabajo, ahora mismo, que no puedo aceptar debido a mi estatus. La Universidad de California tiene tanto la oportunidad como la obligación de eliminar las barreras al empleo para todos los estudiantes, en sus 10 campus, independientemente de su estatus migratorio. Tienen la autoridad legal para contratarme y deben hacerlo ahora", dijo Karely Amaya, líder estudiantil indocumentada que cursa una licenciatura en política pública en la UCLA.
"El Presidente Drake y la Oficina del Presidente de la Universidad de California han declarado que una de sus prioridades es que el sistema de la Universidad de California refleje de manera más precisa y equitativa la población del estado: la campaña Oportunidad para Todos es un primer paso crítico y deberían apoyarla inequívocamente", dijo Abraham Cruz Hernández, un estudiante indocumentado de último año en UCLA que se especializa en asuntos públicos y estudios laborales. "Al ampliar las oportunidades de empleo en el campus para los estudiantes indocumentados, el sistema de la Universidad de California puede ahora hacer enormes avances en sus prioridades presidenciales: esta es una oportunidad que no pueden dejar pasar."
"Rechacé una beca completa en Harvard porque, en la UCLA, me prometieron que yo no era mi estatus, sino sólo una estudiante. Y que, por ello, la UCLA me proporcionaría recursos y me apoyaría de forma integral. La UCLA no ha cumplido esa promesa ni una sola vez desde que me matriculé. No me han apoyado, y mucho menos me han dado igualdad de oportunidades para tener éxito", dijo Jeffry Umaña Muñoz, estudiante indocumentado de tercer año en la UCLA. "Hoy, dejamos claro que la Universidad tiene la autoridad legal para proporcionarnos igualdad de oportunidades y debe hacerlo inmediatamente. Esta es una oportunidad para promulgar un cambio real que realmente puede afectar y cambiar la vida de las personas. La Universidad tiene que hacer caso de su misión y actuar hoy".
"Mientras que el programa DACA está siendo desafiado en los tribunales, los estudiantes de la Universidad de California están tomando el asunto en sus propias manos", dijo Ju Hong, beneficiario de DACA y Director del Dream Resource Center en UCLA. "Hoy, exigimos que el sistema de la Universidad de California mantenga sus valores de inclusividad y respeto en el campus proporcionando a todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio, acceso a oportunidades de trabajo. Cada estudiante debe ser tratado con respeto y tener la oportunidad de prosperar en el campus. Ningún estudiante debe ser excluido de las oportunidades simplemente por su estatus migratorio."
"Algunos de los mejores estudiantes de mi carrera han sido estudiantes indocumentados, que han superado tremendos obstáculos para lograr una educación superior", dijo Kent Wong, Director del Centro Laboral de la UCLA. "Contrataríamos a estos estudiantes hoy mismo si la Universidad de California nos diera permiso. No sólo nuestros estudiantes están siendo tratados injustamente, sino que la universidad también se ve afectada negativamente, ya que excluye el poderoso trabajo y la aportación de miles de estudiantes indocumentados en todos sus campus. La Universidad de California puede y debe desempeñar un papel de liderazgo en la promoción de plenos derechos y oportunidades para todos nuestros estudiantes, independientemente de su estatus migratorio."
"Esta es una oportunidad importante para que la Universidad de California apoye a los estudiantes indocumentados, y se ha estado escondiendo a plena vista. Durante casi 40 años, las entidades estatales pensaron que estaban obligadas por la prohibición federal de contratar a estudiantes indocumentados cuando, de hecho, no lo estaban", dijo Ahilan Arulanantham, codirector de la Facultad del Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) de la Facultad de Derecho de la UCLA. "La prohibición de contratar a estudiantes indocumentados ha tenido un profundo efecto en cada uno de los organizadores que lideran esta campaña, junto con miles de estudiantes indocumentados en todos los campus de la Universidad de California a los que se les ha negado la igualdad de acceso a las oportunidades educativas que reciben sus compañeros. Basándonos en nuestra extensa investigación legal, sabemos que el sistema de la Universidad de California tiene el poder de permitir la contratación de estudiantes indocumentados hoy en día. No se trata de si la Universidad puede hacerlo, sino de si está dispuesta a hacerlo".
La carta pública de apoyo está aquí: bit.ly/Support-O4All
La carta enviada al Presidente de la UC Michael V. Drake para pedirle su apoyo está aquí: https://bit.ly/Read-O4All
La nota legal, firmada por 28 de los principales expertos en derecho constitucional y de inmigración del país, está aquí: https://bit.ly/3Cqrp6q
La grabación completa de la rueda de prensa está aquí: https://bit.ly/3CGGelw
###
Acerca del CILP de la UCLA:
Fundado en 2020, el Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) de la Facultad de Derecho de la UCLA amplía el papel de la facultad de derecho como líder nacional en derecho y política de inmigración, generando ideas innovadoras en la intersección de la erudición y la práctica de la inmigración y sirviendo como centro para transformar esas ideas en cambios significativos en la política de inmigración.
Siga al CILP en Twitter @UCLA_CILP, o suscríbase para recibir noticias adicionales en bit.ly/CILPnews.
Acerca del Centro Laboral de la UCLA:
El Centro Laboral de UCLA cree que una universidad pública pertenece al pueblo y debe promover una educación y un empleo de calidad para todos. Cada día reunimos a trabajadores, estudiantes, profesores y responsables políticos para abordar los problemas más críticos a los que se enfrentan los trabajadores hoy en día. Nuestro trabajo de investigación, educación y política eleva los estándares de la industria, crea puestos de trabajo que son buenos para las comunidades y refuerza los derechos de los inmigrantes, especialmente para los estudiantes y los jóvenes. El Centro Laboral de la UCLA está ubicado en el Instituto de Investigación sobre Trabajo y Empleo, un centro de investigación multidisciplinar dedicado al estudio, la enseñanza y el debate de cuestiones laborales y de empleo en la UCLA.
Siga al Centro Laboral de la UCLA en Twitter, Instagram y Facebook, o suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico.