El informe Wage Theft se centró en la prevalencia de las infracciones laborales en la ciudad de Los Ángeles y documentó estas infracciones mediante una encuesta realizada a 1.815 trabajadores con salarios bajos que ocupaban puestos de trabajo no de supervisión en el condado de Los Ángeles. Este informe formaba parte de un proyecto de investigación más amplio en el que también se encuestó a trabajadores de Chicago y Nueva York en 2008. Uno de los principales objetivos de la investigación era conocer las infracciones laborales que sufren los inmigrantes no autorizados y otros trabajadores vulnerables que suelen quedar excluidos de las encuestas habituales.
Algunas de las infracciones laborales documentadas en el informe son el incumplimiento del salario mínimo, las horas extraordinarias, el impago de salarios y la denegación de pausas para comer y descansar. La encuesta también documentó represalias por parte del empleador, así como violaciones de la indemnización por accidente laboral.
Los resultados indicaron que los trabajadores con salarios bajos sufren violaciones laborales independientemente de su ocupación o sector de trabajo. Por lo tanto, este proyecto de investigación realizado por el informe sobre el robo de salarios identifica los esfuerzos políticos que podrían mejorar las condiciones de los trabajadores de bajos salarios.
