Ir al contenido

Publicación
Investigación ReWork

Vidas y medios de subsistencia: El sector de la asistencia domiciliaria privada de California en crisis

Por: Kayla Shore, Lucero Herrera, Michele Wong, Henry Rosen y Saba Waheed

Fecha de publicación del informe: 29 de marzo de 2022

Autores del informe: Kayla Shore, Lucero Herrera, Michele Wong, Henry Rosen y Saba Waheed

Vidas y medios de subsistencia: El sector privado de asistencia a domicilio de California en crisis concluye que el sector de la asistencia domiciliaria de California se enfrenta a problemas críticos que ponen a prueba tanto a los trabajadores como a los consumidores, en medio de una creciente demanda que se intensificó aún más durante la pandemia de COVID-19. La inversión pública significativa y oportuna en la mano de obra y la infraestructura de la asistencia domiciliaria del estado es imprescindible para la sostenibilidad de la industria durante la próxima década y más allá.

En la actualidad, más de 700.000 trabajadores californianos -principalmente mujeres inmigrantes y de color- prestan asistencia a domicilio a casi tres millones de personas mayores y discapacitadas. Los investigadores examinaron la asistencia domiciliaria en California encuestando a 500 trabajadores y 103 consumidores, realizando entrevistas en profundidad a trabajadores y consumidores, y revisando las agencias de asistencia domiciliaria y los centros residenciales para ancianos.

Entre otras conclusiones, el informe señala:

  • La falta de infraestructuras en la asistencia a domicilio deja en la estacada tanto a los consumidores como a los trabajadores. Más de la mitad de los consumidores determinaron las condiciones de empleo por su cuenta o recurrieron a sus amigos y familiares en busca de orientación. Sólo el 22% de los trabajadores declararon haber disfrutado alguna vez de una baja por enfermedad remunerada.
  • Casi dos tercios de los trabajadores a domicilio no ganan lo suficiente para cubrir sus gastos diarios. El 74% declaró no tener ningún tipo de ahorro personal para la jubilación.
  • Muchas familias necesitan apoyo financiero a través de la inversión pública para poder pagar a sus trabajadores de asistencia domiciliaria un salario digno. El 76% de los consumidores declararon que les gustaría que se pagaran salarios más altos. El 85% de los consumidores apoya firmemente un programa universal de seguro de cuidados a largo plazo en California.

Los autores del informe recomiendan:

  • Facilitar que los consumidores encuentren asistencia y que los trabajadores encuentren empleadores justos
  • Formalizar la industria y hacer realidad los derechos de los trabajadores mediante la educación, herramientas y mayores esfuerzos para hacer cumplir la ley.
  • Hacer frente a la crisis de los bajos salarios
  • Aumentar la inversión pública en cuidados de larga duración para ayudar a los consumidores a acceder y costearse la asistencia a domicilio y otros cuidados de larga duración.

 

Enlaces relacionados

KQED
FREED
LAist