Los proyectos de construcción pública son un gasto de los impuestos públicos; como tales, los organismos públicos tienen la oportunidad de desarrollar políticas para que los proyectos de construcción pública beneficien a los contribuyentes con oportunidades de empleo y negocio. Las iniciativas de contratación selectiva crean mecanismos institucionales para aumentar la participación de trabajadores y empresas social y económicamente desfavorecidos en los proyectos de construcción pública en función de la disponibilidad de trabajo. Muchos organismos públicos han recurrido a la contratación selectiva para convertir su inversión en construcción en buenos puestos de trabajo para quienes necesitan un impulso económico. Para las comunidades que sufren una desinversión histórica y un desempleo y subempleo crónicos, este tipo de trabajo puede crear una estabilidad duradera para las familias y una vía para revitalizar la economía local.
Para comprender mejor las distintas opciones de contratación selectiva de que disponen los municipios, el Departamento de Finanzas y Servicios Administrativos (FAS) de la ciudad de Seattle encargó al Centro Laboral de la Universidad de California en Los Ángeles un estudio comparativo de las iniciativas de contratación selectiva para determinar su eficacia y examinar las experiencias de los organismos públicos en su desarrollo y aplicación. El análisis se basa en 14 estudios en profundidad de casos de proyectos de acuerdos y ordenanzas laborales, así como en un análisis de 20 ejemplos de otras iniciativas de contratación selectiva.
