Un estudio de la UCLA publicado hoy, Worker Ownership, COVID-19, and the Future of the Gig Economy, examina las condiciones actuales del trabajo gig en California tras la pandemia. El informe también evaluó una propuesta legislativa de California llamada Ley de Economía Cooperativa (CEA) que introduciría la propiedad del trabajador en la economía gig, reestructurando fundamentalmente la relación entre los trabajadores y plataformas como Uber, Lyft e Instacart.
Basándose en 302 encuestas a trabajadores, el estudio presenta casos prácticos de propiedad de trabajadores en distintos sectores. Los investigadores esperan que este estudio proporcione datos e información oportunos en un momento crítico para el futuro de la economía gig en California.
Entre otras conclusiones, el estudio constata:
- El 80% de los trabajadores por cuenta ajena afirmaron que su salario era insuficiente para hacer frente a los gastos del hogar.
- La mitad de los trabajadores de gigas tuvieron que dejar de trabajar a causa de la COVID-19 y el 70% de los que siguieron trabajando afirmaron que sus horas se redujeron durante la pandemia.
- Tres cuartas partes de los trabajadores por cuenta ajena afirmaron que sus empresas hacían poco o nada para protegerles del COVID-19.
- Sólo el 5% de los trabajadores autónomos recibió algún tipo de complemento por peligrosidad y casi la mitad no recibió ningún EPI de sus empresas.
Los autores del informe esbozan las siguientes recomendaciones para el CEA o cualquier modelo de propiedad de los trabajadores que se considere para la gig economy:
- Proporcionar a los trabajadores por cuenta ajena una mayor estabilidad y previsibilidad de los ingresos.
- Abordar los problemas de relación con los clientes y la falta de recursos para solucionarlos.
- Center gig voces de los trabajadores en la construcción de sus instituciones.
- Desarrollar organizaciones flexibles y democráticas que tengan en cuenta las necesidades de los trabajadores.
Los autores del informe esbozan las siguientes recomendaciones para el Estado:
- Invertir en modelos cooperativos dirigidos por los trabajadores.
- Aplicar la legislación sobre clasificación profesional.
Este informe es fruto de la colaboración entre el Centro Laboral de la UCLA una unidad del Instituto de Investigación sobre Trabajo y Empleo y SEIU United Healthcare Workers West.
Enlaces relacionados
Spectrum Noticias 1
Daily Bruin
KFI AM 640
Orange County Register
CBS Los Angeles
Los Angeles Daily News