Un nuevo estudio de la UCLA revela que 8 de cada 10 trabajadores del sector minorista de Los Ángeles carecen de un horario laboral fijo: sus días de trabajo, los horarios de los turnos y el número de horas pueden variar drásticamente cada semana. Crisis horaria: Horarios inestables en el sector minorista de Los Ángeles es el primer estudio exhaustivo realizado en Los Ángeles que detalla las repercusiones negativas de los horarios impredecibles en los más de 140.000 trabajadores del comercio minorista de la ciudad. Cabe destacar que el comercio minorista es el segundo mayor sector de empleo del condado de Los Ángeles, después del sector sanitario.
Entre otros descubrimientos, el informe constata:
- El 77% de los trabajadores del comercio minorista reciben un aviso de sus horarios con una semana o menos de antelación, y la mayoría se enfrenta a cambios de última hora, incluida la cancelación, después de que se hayan publicado sus horarios.
- Aunque el trabajo a tiempo parcial y los horarios atípicos son habituales en el sector minorista, la mitad de los trabajadores del sector desean más horas, y la mayoría 40 horas o más a la semana.
- Un horario poco fiable se traduce esencialmente en unos ingresos inestables. 1 de cada 2 trabajadores se retrasa en el pago de las facturas, y casi la mitad de los trabajadores con hijos a su cargo tiene dificultades para encontrar y financiar guarderías.
El informe señala que el reciente refuerzo local y estatal de las protecciones de los derechos de los trabajadores, como el aumento del salario mínimo y la baja por enfermedad remunerada, resultan irrelevantes para muchos trabajadores del comercio minorista debido a la inestabilidad de sus horarios de trabajo. Los autores del informe recomiendan mejorar las normas de horarios y las políticas de horas de trabajo; establecer alianzas entre trabajadores, empresarios y responsables políticos para reimaginar los horarios; y utilizar las tecnologías en apoyo de unos horarios justos. También insisten en la necesidad de conciliar la vida laboral y familiar, de hacer cumplir las políticas y de ampliar la investigación sobre las prácticas de horarios.
Este informe se ha redactado en colaboración con la Alianza de Los Ángeles para una Nueva Economía (LAANE).
Enlaces relacionados
Los Angeles Times: Esto es lo que los trabajadores minoristas de vacaciones le gustaría saber
The Guardian: Los empleados del comercio minorista de EE.UU. denuncian las condiciones laborales con las protestas del Black Viernes
Link TV: El turno de noche en Los Ángeles: Un panorama heterogéneo
NBC: Ordenanza de horarios justos para los trabajadores del comercio minorista propuesta para Los Ángeles
LAist: Los Ángeles estudiará dar un respiro a los trabajadores del comercio minorista
mynewsLA: Gran impulso a los derechos de los trabajadores del comercio minorista: LA Council Members Act
Telemundo: Ordenanza justa para trabajadores minoristas
La Opinión: Líderes y activistas promueven jornada laboral justa
Hoy: Exigen leyes que protejan a empleados de media jornada en Los Ángeles
Día a Día: Líderes en Los Ángeles promueven jornada laboral justa
Los Angeles Times: Los horarios erráticos forman parte de la vida de los trabajadores del comercio minorista de Los Ángeles
KPCC: La mayoría de los empleados del comercio minorista de Los Ángeles no tienen un horario de trabajo predecible, según un estudio
ABC: Un estudio de la UCLA revela problemas con los horarios impredecibles de los trabajadores del comercio minorista
CBS: Un estudio de la UCLA revela que la mayoría de los trabajadores del comercio minorista de Los Ángeles tienen horarios cambiantes e insuficientes
Univision: Horarios de trabajo inestables, un fenómeno que afecta a miles de empleados en Los Ángeles
La Opinión: Trabajadores de tiendas comerciales de L.A. en la incertidumbre
Daily Bruin: El Ayuntamiento de Los Ángeles aprueba una ordenanza que ofrece estabilidad horaria a los trabajadores de tiendas comerciales







