El Programa de Solidaridad Laboral Global del Centro Laboral de la UCLA cree que, en una economía global, los sindicatos y los trabajadores deben unirse más allá de las fronteras. Las empresas multinacionales no conocen fronteras y pueden eludir las normativas laborales y medioambientales. Los trabajadores de las fábricas, los trabajadores de la confección, los trabajadores agrícolas, los trabajadores migrantes y los trabajadores por turnos pagan el precio.
Los días 9 y 10 de febrero de 2024 en Los Ángeles, California, el Centro Laboral de la UCLA convocó a más de 80 líderes sindicales y trabajadores de Estados Unidos, México y Canadá para la cumbre "Solidaridad Obrera en Acción: Una respuesta laboral trinacional al USMCA". Este informe, escrito por el periodista David Bacon, transmite el objetivo principal del evento: fomentar la colaboración laboral transnacional y crear un espacio para debates estratégicos en torno a las campañas por los derechos de los trabajadores en comunidades de toda Norteamérica.
En la cumbre participaron representantes de: La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), AFSCME Trabajadores Domésticos Unidos de América (UDW), SEIU 2015, la Coalición de Trabajadores Domésticos de California (CDWC), El Instituto de Educación Popular del Sur de California (IDEPSCA), Nuestras Manos, los Trabajadores Unidos del Automóvil (UAW), el Centro de Solidaridad, GM Local 6625, Rideshare Drivers United, Gig Workers United, Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), International Association of App-based Transport Workers (IAATW), Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO), Liga Sindical Obrera Mexicana y California Domestic Workers Coalition, entre otros.