Un nuevo informe del UCLA Labor Center, una unidad del Institute for Research on Labor and Employment, y del United Food and Commercial Workers OUTreach, concluye que los esfuerzos de defensa de los miembros de base del United Food and Commercial Workers apoyan ampliamente la organización sindical en favor de lugares de trabajo más seguros y equitativos para los trabajadores LGBTQ+ en EE.UU. y Canadá, pero la lucha para acabar con la discriminación en el lugar de trabajo está lejos de haber terminado.
El informe Valores sindicales y experiencias de los trabajadores LGBTQ+: Una encuesta a los trabajadores de la UFCW en Estados Unidos y Canadá ofrece un oportuno análisis de las cuestiones relacionadas con el lugar de trabajo de las personas LGBTQ+ y las políticas de identidad en los movimientos sindicales norteamericanos. Su publicación se produce pocos días antes del Día Nacional de la Salida del armario (que es el 11 de octubre tanto en EE.UU. como en Canadá), y sólo cuatro meses después de una decisión histórica del Tribunal Supremo de EE.UU. que afirma que los trabajadores LGBTQ+ y transexuales están protegidos contra la discriminación en el lugar de trabajo en virtud del Título VII de la Ley de Derechos Civiles.
Los investigadores encuestaron a 1.004 miembros de sindicatos y realizaron 15 entrevistas a trabajadores LGBTQ+ de diversos sectores y regiones de Estados Unidos y Canadá.
Entre otras conclusiones, el estudio constata:
- El 87% de los sindicalistas cree que los trabajadores LGBTQ+ deben estar protegidos por sus contratos sindicales.
- El 83% de los encuestados afirmó que las cuestiones LGBTQ+ deberían contar con el apoyo de los líderes sindicales.
- El 68% de los encuestados afirmaron que la protección contra la discriminación en los convenios colectivos debería ser una de las principales prioridades de los sindicatos locales para mejorar las condiciones de los trabajadores LGBTQ+.
- El 42% de los participantes LGBTQ+ se ha sentido inseguro en su lugar de trabajo actual al menos una vez debido a su género o sexualidad.
Los autores del informe esbozan las siguientes recomendaciones para mejorar las experiencias LGBTQ+ en el lugar de trabajo:
- Desarrollar agendas, políticas y estructuras sindicales proactivas que reconozcan y protejan los derechos y las identidades de los trabajadores LGBTQ+.
- Crear estructuras organizativas visibles, claras y concretas para el liderazgo y la participación del colectivo LGBTQ+ en todos los niveles del sindicato.
- Desarrollar programas de organización y educación laboral centrados en los trabajadores y basados en temas concretos que se centren en la defensa y la afirmación de los derechos y las identidades de los trabajadores LGBTQ+.
- Crear espacios seguros centrados en los trabajadores, en los que éstos puedan abordar, denunciar y resistirse a las violaciones, la discriminación y el acoso en el lugar de trabajo de las personas LGBTQ+.
Enlaces relacionados
Noticias Gay City
Sala de prensa de la UCLA