California desempeña un papel crucial en el sector nacional de los salones de manicura debido a su mano de obra, el mercado y su historial de organización y defensa. El estado alberga el mayor número de manicuristas licenciadas y el mayor número de salones de uñas del país. Transformado principalmente por mujeres vietnamitas refugiadas, el sector de los salones de manicura de California ha sido dinámico y creciente, marcado por las nuevas tecnologías, el cambio de tendencias y diseños y la asequibilidad. Al mismo tiempo, el salón de manicura ha afianzado su posición como lugar de importancia social, en el que las clientas confían tanto en los servicios como en la atención y la conexión íntima y social.
A pesar de la importancia de los salones de manicura para cuidarse y mimarse, la mayoría de las trabajadoras están infravaloradas y se enfrentan a numerosos problemas laborales. Además de los problemas de salud y seguridad -principalmente relacionados con la exposición a sustancias químicas en los productos cosméticos vinculadas a problemas de salud como daños reproductivos, problemas respiratorios y cáncer-, las trabajadoras, en su mayoría refugiadas vietnamitas, sufren continuas violaciones de los salarios y las horas de trabajo, como salarios por debajo del mínimo y clasificación errónea de la situación laboral. Los organismos estatales no velan suficientemente por el cumplimiento de la ley, y la formación de trabajadores y propietarios sobre la legislación laboral es insuficiente y culturalmente inadecuada.
Nail Files California: Un estudio sobre las trabajadoras de los salones de manicura y su sector perfila la industria y su mano de obra para identificar las lagunas en la investigación, así como las necesidades políticas del sector para abordar mejor sus desigualdades y desafíos, con un enfoque en (1) los trabajadores y los propietarios en todo el estado; (2) los salarios, la estructura salarial, los precios y el consumo; (3) las necesidades de la mano de obra; y (4) las oportunidades para fortalecer la mano de obra.
Entre otras conclusiones, el informe señala:
- El sector de los salones de manicura en todo el estado está creciendo, y la mano de obra está formada principalmente por mujeres asiáticas, inmigrantes y refugiadas. El número de salones de uñas en California siguió aumentando durante la pasada década; casi la mitad de las trabajadoras de salones de uñas de California se encuentran en el sur de California. La mayoría de los salones de uñas pueden clasificarse como "microempresas". Los salones de manicura y otras industrias de servicios de cuidado personal cuentan con la mayor mano de obra asiático-americana y de las islas del Pacífico (AAPI) del estado, y es más probable que las trabajadoras de los salones de manicura sean de mediana edad.
- La mano de obra aún se está recuperando de la COVID-19. La nómina anual descendió durante la pandemia, ya que los salones de manicura se enfrentaron a largos periodos de cierre durante 2020-21. Propietarios y trabajadores informaron de un fuerte descenso de la afluencia de clientes, y muchas trabajadoras han tenido dificultades para encontrar empleos a tiempo completo.
- Las trabajadoras de los salones de manicura están mal clasificadas y cobran salarios bajos. La gran mayoría (80%) de las trabajadoras de los salones de manicura se consideran trabajadoras con salarios bajos. Las trabajadoras de los salones de manicura declararon un salario medio por hora de 10,94 dólares, inferior al salario mínimo de 13 dólares para las empresas con 25 empleados o menos en el mismo año. Las trabajadoras de los salones de manicura trabajan a tiempo completo y la mayoría todo el año. Casi un tercio de la mano de obra se clasificó como autónoma y no como empleada que trabaja a cambio de un salario (es decir, que recibe un W-2). Las trabajadoras de los salones de manicura necesitan más seguridad alimentaria y de vivienda y ayudas sanitarias. Los consumidores están dispuestos a pagar más por unas mejores condiciones laborales de las trabajadoras de los salones de manicura.
- La educación laboral y la formación de la mano de obra pueden aumentar la capacidad de las trabajadoras de los salones de manicura. Los puestos en los salones de manicura no requerían titulación universitaria ni dominio del inglés. Además, la formación laboral se impartía en centros formales e informales.
Los autores recomiendan:
- Proporcionar oportunidades educativas a los trabajadores y empleadores sobre sus derechos y responsabilidades laborales con materiales cultural y lingüísticamente apropiados, como formación virtual accesible desde el punto de vista lingüístico y cultural y correos para todos los manicuristas y salones autorizados por la Junta de Peluquería y Cosmetología de California (BBC). Además, desarrollar asociaciones entre el gobierno y la comunidad que lleven a cabo esfuerzos conjuntos de aplicación de la ley junto con organizaciones de derechos de los trabajadores para apoyar la participación de las trabajadoras de los salones de manicura en programas de formación.
- Mejorar la accesibilidad lingüística, cultural y tecnológica de la información para trabajadoras y propietarios sobre legislación laboral con las agencias laborales estatales. Por ejemplo, desarrollando una página web traducida específica para la comunidad de trabajadoras y propietarias de salones de manicura con información actualizada incluida en los sitios web de las agencias y otros materiales.
- Crear asociaciones de múltiples partes interesadas que establezcan programas integrales de educación, divulgación e incentivos para ayudar a los propietarios a continuar o hacer la transición hacia el cumplimiento de la legislación laboral. Estas asociaciones deben incluir información sobre prácticas empresariales que apoyen la sostenibilidad, cómo abordar una buena remuneración, horarios y prestaciones, y oportunidades de promoción para los trabajadores.
- Mediante una asociación de colaboración con organizaciones de base comunitaria (OBC) y propietarios y trabajadores de salones de manicura, desarrollar una campaña para educar a los consumidores de salones de manicura sobre por qué es importante pagar un precio justo por los servicios de manicura.
Informes relacionados
- Clavar nuevos modelos laborales: Explorando las Juntas Sectoriales y las Asociaciones de Formación de Alto Nivel en el Sector de los Salones de Uñas
- Reapertura durante COVID-19: La experiencia de los trabajadores y propietarios de salones de manicura en California
- Limas de uñas: Un estudio sobre las trabajadoras y la industria de los salones de manicura en Estados Unidos
- Encuesta a trabajadores y propietarios de salones de manicura de California durante COVID-19