Universal Studios Hollywood, la autodenominada "Capital del Entretenimiento de Los Ángeles", ha sido durante mucho tiempo una atracción tanto para los turistas de Los Ángeles como para los residentes del sur de California. El parque temático y su zona de restaurantes, City Walk, son un negocio próspero y una importante fuente de ingresos para su propietaria, NBCUniversal.
Sin embargo, ocultas a la vista de los visitantes, están las condiciones de vida y la lucha diaria de los más de 6.000 trabajadores de servicios, minoristas y de otro tipo de los que depende Universal Studios Hollywood para hacer posible este entorno: camareros, baristas, cocineros, panaderos, encargados de puestos de comida, camareros, corredores, operadores de atracciones, trabajadores minoristas, encargados de aparcamientos y aparcacoches, encargados de cabinas de peaje, guías turísticos, trabajadores de servicios de parques y muchos otros.
La pobreza y la inseguridad alimentaria entre los trabajadores de Universal Studios Hollywoodel último informe publicado por el UCLA Labor Center y el UCLA Institute for Research on Labor and Employment, se centra en las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores de Universal Studios en California. Basado en una encuesta realizada a 1.330 trabajadores de Universal Studios Hollywood, la muestra representa casi una cuarta parte de la plantilla media anual de los dos mayores grupos de trabajadores del parque: una unidad de trabajadores del servicio de comidas representada por UNITE HERE Local 11 yuna unidad de trabajadores del comercio minorista, guías turísticos y otros puestos diversos representados por IATSE B192. Ambos sindicatos colaboraron en este proyecto. Los autores complementaron estas encuestas con entrevistas cualitativas detalladas a unos veinte trabajadores y con datos de la empresa.
Entre otras conclusiones, el informe señala:
- Universal Studios paga a más de dos tercios de sus trabajadores el salario mínimo, e incluso los trabajadores con más antigüedad cobran sólo un poco más.
- Una gran mayoría de los trabajadores declararon tener dificultades para llegar a fin de mes, y más de una cuarta parte aceptó un segundo empleo.
- Muchos trabajadores de Universal Studios se enfrentan a la inseguridad de la vivienda, incluida la falta de hogar.
- Los trabajadores de Universal Studios denunciaron índices alarmantes de inseguridad alimentaria y hambre.
- Una cuarta parte de los trabajadores de Universal Studios recurre a la ayuda pública para alimentarse.
- La mayoría de los trabajadores de Universal Studios se desplazan largas distancias, en parte porque no pueden permitirse vivir más cerca del trabajo.
- Los trabajadores de Universal Studios con hijos tienen dificultades para costear el cuidado de los niños y otras necesidades de sus familias.
- Los trabajadores de Universal Studios también declararon no poder obtener asistencia sanitaria básica o tener dificultades para costeársela.
Los autores recomiendan:
- Aumentar el salario mínimo de los trabajadores de parques temáticos y empresas afines.
- Estudiar un recargo para pagar las viviendas de los trabajadores de los parques temáticos y otros trabajadores del sector turístico.
- Exigir guarderías en los parques temáticos y otras grandes empresas turísticas.
- Condicionar las subvenciones fiscales a los parques temáticos y estudios al pago de salarios y prestaciones justos a los trabajadores de los servicios.