Como la ciudad más poblada del condado de Ventura, California, Oxnard ofrece una ventana económica a las experiencias laborales de las jóvenes trabajadoras latinas de la región. Las latinas representan aproximadamente el 72% de la mano de obra femenina de la ciudad (U.S. Census Bureau 2023).
Forjando la próxima generación: Tendencias entre la mano de obra latina adulta joven de Oxnard es un resumen de investigación que se centra en las latinas adultas jóvenes (de 18 a 34 años) para iluminar las tendencias de empleo y proponer recomendaciones que aborden sus desafíos laborales únicos. El siguiente análisis identifica los patrones de empleo entre las trabajadoras latinas adultas jóvenes en Oxnard, utilizando estimaciones de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS) 2019-23 y el Estudio sobre la Juventud Prospera (TYS) 2023. El TYS es una encuesta comunitaria de residentes de Oxnard de 18 a 34 años y proporciona información adicional sobre las experiencias específicas de los trabajadores en la ciudad (Terriquez 2024).
A continuación se exponen las principales conclusiones del análisis:
- Más de un tercio (36%) de los jóvenes adultos latinos son padres. Las responsabilidades del cuidado de los hijos a menudo crean retos adicionales para las trabajadoras latinas, lo que dificulta que esta mano de obra consiga empleos estables y bien remunerados.
- La mayoría de las trabajadoras latinas adultas jóvenes (62%) sólo ganan 20 dólares o menos por hora. Estos bajos salarios reflejan los sectores en los que suelen trabajar, como el comercio minorista, la agricultura y otros empleos del sector servicios.
- Más de la mitad (55%) de las jóvenes trabajadoras latinas reciben sus horarios con menos de dos semanas de antelación. Esta imprevisibilidad dificulta la gestión de las responsabilidades familiares de las trabajadoras latinas y limita su capacidad para planificar la educación, la formación o la promoción profesional a largo plazo.
Esta investigación forma parte del Latina Futures 2050 Lab, una iniciativa de investigación y política centrada en las experiencias de las latinas en California y más allá. Representa una asociación entre el Centro de Investigación de Estudios Chicanos de la UCLA y el Centro Laboral de la UCLA.