Ir al contenido

Publicación

Estrategias para la supervivencia económica: evaluación laboral y de empleo de Westlake y Pico-Union

Por: Arnold López, Maria Patiño, LeighAnna Newton, Margarita Gamiño, Felicia Gómez

Este informe, realizado por Community Scholars, pretende comprender las estrategias de supervivencia económica de la comunidad inmigrante, predominantemente latina, que vive en los barrios de Westlake y Pico- Union. El grupo de investigación creó una encuesta de diecisiete preguntas para recopilar datos sobre la situación socioeconómica de la población que vive en estos dos barrios.

En este informe se analizan las cuestiones que se desprenden de los resultados, como el tipo de ocupación actual, las cuestiones salariales y laborales, así como cuál sería el trabajo ideal.

Según nuestros resultados, más del 67% de los encuestados indicaron tener unos ingresos mensuales inferiores a 1.200 dólares al mes. Según una investigación realizada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, esta cifra es inferior al salario mínimo vital calculado para Los Ángeles, que se estima en 1.900 dólares al mes. Además, el 33% de los encuestados indicaron que su empresa les pagaba con retraso.

Para combatir estas condiciones laborales, descubrimos que los encuestados utilizaban cuatro estrategias principales para sobrevivir económicamente:

  1. Pluriempleo: el 20% de los encuestados tiene dos o más empleos.
  2. Largas jornadas laborales: el 30% de los encuestados indicaron que trabajaban más de 40 horas semanales.
  3. Autoempleo informal - El 55% de los encuestados están clasificados como trabajadores informales por cuenta propia, como vendedores ambulantes y jornaleros.
  4. Confiar en los Centros de Jornaleros - El 36% de los jornaleros declararon haber sufrido acoso policial y el 47% accidentes o lesiones en el lugar de trabajo. Como resultado, los jornaleros dependen en gran medida de los centros de jornaleros para ayudar a frenar el acoso policial y como un refugio seguro para poder trabajar.

Además, elaboramos tres recomendaciones políticas que entregaremos a la ciudad de Los Ángeles y a las organizaciones comunitarias:

  1. Asignar fondos a centros de trabajadores y organizaciones comunitarias para impartir cursos de formación laboral.
  2. Despenalizar a los trabajadores de sectores que tradicionalmente han sufrido gran discriminación y acoso por parte de la policía y la ciudad.
  3. Crear incentivos para que los trabajadores creen sus propias empresas.