[Nota: Este informe, publicado en septiembre de 2015, es un análisis de los datos del censo. Para un informe basado en los datos de la encuesta de jóvenes trabajadores, véase el informe I am a #YOUNGWORKER, publicado en noviembre de 2015].
Jóvenes trabajadores en Los Ángeles: Una instantánea se centra en los jóvenes de entre 18 y 29 años que trabajan en el condado de Los Ángeles. La mayoría de los estudios sobre jóvenes trabajadores se centran en la experiencia de los jóvenes de clase media. Hemos capturado un segmento diverso de jóvenes en las primeras etapas de sus viajes de empleo y carreras. Los jóvenes de Los Ángeles representan casi el 20% del condado más poblado y diverso del país y 1 de cada 4 trabajadores del condado de Los Ángeles es un trabajador joven.
Los trabajadores jóvenes son una parte vibrante y fundamental de la economía de servicios del condado de Los Ángeles. Son los rostros que nos saludan en cafeterías, establecimientos de comida rápida, tiendas minoristas y mercados de comestibles. Estos empleos repercuten directamente en la economía local y la sostienen, pero los trabajadores jóvenes no pueden mantenerse a sí mismos, ya que constituyen la mayor parte de los trabajadores con salarios bajos de la región. La combinación del alto coste de la vida y los bajos salarios de Los Ángeles hace que a esta mano de obra le resulte extremadamente difícil llegar a fin de mes. A medida que los jóvenes trabajadores experimentan un descenso de los salarios reales, los expertos llaman nuestra atención sobre el papel fundamental que desempeñan las experiencias tempranas en el mercado laboral a la hora de configurar las trayectorias profesionales y los patrones de desigualdad de ingresos a lo largo de la vida de un trabajador. Tanto en los buenos como en los malos tiempos, las tasas de desempleo suelen duplicar las de los trabajadores jóvenes y a éstos les resulta más difícil reincorporarse al mercado laboral tras cualquier recesión económica. Estas situaciones tienen un impacto desproporcionado en los trabajadores con salarios bajos, especialmente en las personas de color. Los jóvenes negros y latinos son los más afectados por el estancamiento de los salarios, el desempleo y el aumento del coste de la vida.
El coste de la educación superior ha aumentado mucho más deprisa que los salarios, empujando a cada vez más trabajadores jóvenes a pedir préstamos y endeudarse. Según el Instituto de Política Económica, el número de prestatarios de préstamos estudiantiles aumentó un 92%, y el saldo medio de los préstamos estudiantiles un 74%, en los últimos 10 años. Estos escenarios obligarán cada vez más a los jóvenes a retrasar la finalización de sus estudios, a mudarse de casa de sus padres o a desarrollar un historial crediticio para comprar un coche, por no hablar de su propia casa. El desempleo, el subempleo y los bajos salarios tienen consecuencias duraderas para los jóvenes y su futuro. Esta inseguridad económica pone en entredicho la noción misma de poder prepararse adecuadamente para la jubilación y sentar las bases económicas de la próxima generación. Este informe explora la experiencia de los trabajadores jóvenes empleados en el condado de Los Ángeles a través de los datos del censo. Un estudio complementario de próxima publicación, realizado por el Centro Laboral de la UCLA, examina más a fondo cuatro sectores con salarios bajos y las cuestiones clave que afectan a los trabajadores jóvenes, como los horarios, las infracciones laborales, los estudios, el equilibrio laboral y las deudas.
Este informe pone de relieve una situación crítica que debería preocupar a los responsables políticos, funcionarios, educadores, empresarios y trabajadores. Si las experiencias laborales tempranas indican efectos duraderos en el bienestar social, la seguridad económica y los ingresos a lo largo de la vida, la visión actual de los trabajadores jóvenes en el condado de Los Ángeles debe cambiar para garantizar una movilidad ascendente y una creciente igualdad económica para TODOS los trabajadores jóvenes de Los Ángeles.
Entre las principales conclusiones:
-
Una cuarta parte (25%) de los trabajadores de Los Ángeles son jóvenes.
-
Los jóvenes trabajadores están más formados que nunca, pero han visto disminuir sus ingresos con el tiempo, un 10,8% desde 2000.
-
El 57% de los jóvenes trabajan en empleos mal remunerados.
-
Los trabajadores jóvenes experimentan una tasa de desempleo más elevada (16,8%) que los demás trabajadores (9,2%). La tasa de desempleo más alta es la de los jóvenes negros, con un 28,4%.