Por Janel Preciado y Citlalli Chávez | 12 de julio de 2017
Cada año, el Centro Laboral de la UCLA encarga a un artista la creación de un cartel para el banquete del Centro Laboral de la UCLA. Este año, la artista, académica y activista local Angélica Becerra creó el diseño único del cartel que se presentó en el banquete de mayo. Entrevistamos a Angélica para saber más sobre su trabajo, su activismo y su inspiración.
Háblenos un poco de usted.
Provengo de una familia de hacedores de Jalisco, México, donde crecí durante la primera década de mi vida. Empecé a pintar cuando mi tía, pintora y estudiante de arquitectura, tuvo que cuidarme. Más tarde en mi vida como estudiante de doctorado, mis obras de arte surgieron de mi organización comunitaria personal. El primer retrato lo hice con prisas para un folleto de un evento que una organización necesitaba en 2014 y presté mis dotes creativas para ayudarles a promocionar su evento. Poco después, me di cuenta de que los que nos identificábamos como queer y de color, carecíamos de imágenes de nuestros propios mayores queer y/o activistas de color. A menudo encontrábamos las palabras de Gloria Anzaldúa o aprendíamos de Silvia Rivera más tarde en nuestras vidas. Decidí pintar a las mujeres feroces de las que no crecí oyendo hablar, con la esperanza de que ayudaran a mis hermanos y hermanas queer a amarse a sí mismos en su totalidad.

"Me identifico como una artivista chicana pansexual, y con ello viene la responsabilidad de hacer un trabajo que honre todas estas partes".
¿Cuál es su proceso creativo?
La mayoría de mis retratos comienzan con una investigación: conocer al activista que voy a retratar influye en los colores que elijo. A continuación, esbozo y pinto un retrato en acuarela, lo escaneo y añado una cita que creo que representa mejor su visión de la justicia social. Creo de todo corazón en mi trabajo como un bálsamo curativo y una práctica de autocuidado, así como una forma de mantener viva una política activista queer.
Háblenos un poco de esta colaboración con el Centro Laboral de la UCLA.
Mi activismo me hizo considerar la colaboración con el Labor Center como una progresión natural de mi propio trabajo compatible con mi propia práctica. Soy hija de alguien que ha militado en un sindicato y utiliza esos espacios para defender los derechos de los trabajadores, lo que ayudó a inspirar el cartel. Mi inspiración fue el tema del banquete, Poder y Unidad. Tuve acceso a los archivos del Centro Laboral y miré fotografías de personas que han participado en el Centro Laboral. Imaginé las manifestaciones y protestas a las que había asistido, en las que las señoras marchaban con sus hijos y sus grandes bolsos y los organizadores sostenían pancartas. Siempre hay contingentes en cada marcha y poder y unidad en la organización de las manifestaciones. También quería incorporar mi estilo, que es muy colorido y gráfico.
Y ahora, unas preguntas divertidas y personales: Si fueras un taco, ¿qué taco serías?
¡Eso es fácil! ¡El Pastor!
¿Cuál es tu movimiento de baile favorito?
Bailo fatal. Soy una buena animadora.
¿Cuál es su elemento favorito?
El agua. Tengo una profunda conexión con el agua, particularmente con los ríos. Soy de San Juan de los Lagos y recuerdo ir al río con mi familia y jugar junto a él.
¿Serías un gato o un perro?
Me gustaría ser un perro, pero la verdad es que me parezco más a un gato humano.
¿Qué famoso serías por un día?
¡Anthony Bourdain! Comería mucho y bien.