Ir al contenido

Noticias

Reflections from a 2024 Freedom Fellow:Meet Bobbie Sturge

La Freedom Fellow Bobbie Sturge y la directora de CARE at Work Andrea Slater

By:Simone Frank

Desde Vacaville, California, te presentamos a Bobbie Sturge, becaria de Libertad 2024 del Centro para el Avance de la Equidad Racial (CARE) en el Trabajo. Bobbie (ella / él) trae una gran cantidad de experiencia de su tiempo de voluntariado, pasantías, y el trabajo dentro de varios sindicatos. Vio la beca Freedom Fellowship como una oportunidad para profundizar en su conocimiento de las organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a promover la justicia de los trabajadores negros, un espacio en el que no había participado directamente antes. 

Lanzada en el verano de 2021, la Beca Libertad ofrece una oportunidad de aprendizaje experiencial que tiene como objetivo construir un puente entre estudiantes, líderes sindicales, miembros de sindicatos y organizadores de campo en colaboración con el Southern California Black Worker Hub y los aliados regionales del Black Worker Center (BWC) de CARE at Work. La Beca Libertad 2024 de este año incluye nine becarios talentosos ubicados en un Centro de Trabajadores Negros regional este verano para continuar construyendo la Justicia para los Trabajadores Negros.

Bobbie comparte su experiencia transformadora en la Freedom Fellowship, reflejando los conocimientos que ha adquirido sobre el trabajo vital que se está realizando para elevar y empoderar a los trabajadores negros en el sur de California.

¿Qué fue lo más impactante o memorable de su experiencia durante la beca?

2024 Simposio del Centro de Trabajadores Negros de Los Ángeles

La parte más impactante de la beca fue escuchar las historias compartidas por los miembros en el Simposio LABWC y el día del vestíbulo. Eran historias crudas, llenas de lucha, pero también irradiaban una fuerza y una determinación increíbles. Cada persona que compartió su historia era, por derecho propio, un líder, que no sólo mostraba resistencia, sino también el valor de abogar por el cambio.

Los trabajadores comparten sus historias en el Simposio del Centro de Trabajadores Negros de Los Ángeles 2024

What struck me most was how deeply these stories impacted me. In hindsight, it reminds me of the Maya Angelou quote, “People will forget what you said, people will forget what you did, but people will never forget how you made them feel.”These stories made me feel unbelievably inspired. I believe that to organize with people, you have to truly understand what they are going through. These personal narratives gave me that understanding, grounding me in the lived experiences of the community and reminding me that effective organizing begins with empathy and genuine connection. I’ll carry those feelings with me as I move forward.

Cuéntenos más sobre su experiencia defendiendo los derechos de los trabajadores en el capitolio estatal. ¿Qué es lo que más te ha aportado?

Aunque ya había tenido la experiencia de reunirme con representantes estatales en prácticas anteriores, esta era la primera vez que participaba en una jornada de cabildeo, y fue una experiencia increíblemente poderosa, que me recordó la importancia de amplificar las voces de la comunidad en los espacios políticos. Conocí a todo el mundo en Sacramento y nos dividimos en pequeños grupos que nos permitieron entablar conversaciones directas y cara a cara con los representantes estatales. Lo que más me impresionó fue el poder de las historias personales. Cuando la gente compartía sus propias experiencias, las conversaciones pasaban de debates políticos abstractos a cuestiones profundamente humanas. Tuve la sensación de que estos relatos personales eran lo que más resonaba en los representantes y lo que les hacía comprender realmente lo que estaba en juego con la ley SB1340. 

Freedom Fellows y miembros del Black Worker Center en el Capitolio del Estado

One of the biggest lessons I took from this experience was the importance of persistence and coalition-building. Seeing that many representatives were already familiar with and supported the bill showed me that organizing efforts — those long hours of storytelling, relationship-building, and advocacy — had already made an impact. Advocacy isn’t just about a single day of lobbying;it’s about creating a continuous, collective push that lawmakers cannot ignore.

Freedom Fellows y miembros del Black Worker Center en el Capitolio del Estado

La experiencia también me enseñó que las personas más afectadas por las políticas deben estar en primera línea de la defensa. Ver a personas compartir sus historias me recordó que la legislación nunca debe separarse de las realidades vividas por aquellos a quienes afecta. Fue inspirador ver que el proyecto de ley se aprobaba, sabiendo que habíamos contribuido, aunque fuera en pequeña medida.

¿Cómo repercutió en la comunidad su trabajo durante la beca?

Durante la beca, trabajé en CARE at Work, donde nuestra labor se centró en la investigación. Aunque la investigación puede no parecer una parte directa de la organización, es realmente la semilla de la que crece todo trabajo de impacto. Nuestra investigación sentó las bases -el conocimiento y la comprensión esenciales- necesarias para elaborar estrategias eficaces de promoción de la justicia laboral.

Mediante la recopilación de información, la identificación de necesidades críticas y la cartografía de los recursos existentes, sentamos las bases para futuros esfuerzos de promoción. Este tipo de trabajo garantiza que las iniciativas se basen en necesidades reales de la comunidad, no en suposiciones, y que puedan orientarse de la manera más eficaz posible. El cambio empieza por la comprensión. El trabajo que hicimos en CARE at Work fue un paso hacia la comprensión de las barreras a las que se enfrentan los trabajadores negros en el sur de California, y esa comprensión se extenderá hacia fuera, informando a los organizadores, programas, campañas y políticas que pueden marcar una diferencia real en la vida de las personas.

¿Cuál fue la lección más importante que aprendió como Becario de la Libertad?

Cuando llegué a la beca sabía que nada se da gratuitamente -especialmente a las comunidades negras-, pero ver de primera mano cuánto trabajo, sacrificio y persistencia se invierten incluso en las victorias más pequeñas fue un profundo recordatorio. Ser testigo de la lucha y la dedicación de organizadores apasionados me demostró que el cambio sólo se produce porque la gente se niega a aceptar el statu quo. Esta comprensión hizo que apreciara más los avances logrados hasta ahora y reforzó mi compromiso de seguir luchando por la justicia y la equidad, sabiendo que aún queda mucho trabajo por hacer.

I also grew in my understanding that organizing is not limited to the professional sphere;it is something we carry with us in all parts of our lives. We need to organize and educate in our own families and neighborhoods, empowering others to become leaders themselves. The goal isn’t just to advocate for people but to work alongside them so that they, too, can continue the cycle and help others rise. This is how we build enduring change — by creating leaders and empowering communities to take their futures into their own hands.

Top left to right:Jessica Ojukwu, Saul Murillo Alvarez, Shaeveon Sisson, Alexis Molden, Bethel Dagnu, Lydia Dixon Bottom left to right:Dagoberto “Dago”Sanchez, Bobbie Sturge, Sophia Middleton