Ir al contenido

Noticias

El Centro Laboral de la UCLA y una universidad mexicana se unen para promover los derechos de los trabajadores

La apertura del nuevo centro laboral situado en la Universidad Autónoma de Querétaro, en el centro de México, forma parte de una larga asociación global con el Centro Laboral de la UCLA.

Por Citlalli Chávez-Nava | Publicado originalmente en UCLA Newsroom el 8 de septiembre de 2022

Inspirado en el enfoque del Centro Laboral de la UCLA para la investigación laboral, la educación y la participación sindical y comunitaria en Los Ángeles, la Universidad Autónoma de Querétaro, en el centro de México, abrió recientemente las puertas de un nuevo centro laboral, el Centro Laboral UAQ.

Los líderes del nuevo centro laboral de la universidad celebraron la ocasión organizando un foro inaugural que reunió a más de 130 representantes laborales de Estados Unidos, Europa, América Latina y México en el tercer aniversario de la histórica reforma laboral federal de México de 2019. Dichas reformas revisaron el sistema de justicia laboral del país para impulsar la negociación colectiva poco después de la adopción del Acuerdo EE.UU.-México-Canadá , también conocido como TLCAN 2.0, que también incluía amplias protecciones laborales.

Para apoyar el acto, miembros del personal del Centro Laboral de la UCLA moderaron mesas redondas en el foro centradas en temas que analizaban el papel de las alianzas laborales y académicas y de los centros de trabajadores en la promoción de los esfuerzos de sindicalización de los trabajadores.

"Atravesar las puertas del centro laboral de la UAQ fue una verdadera celebración de las décadas de solidaridad laboral mundial", dijo Gaspar Rivera Salgado, director de proyectos del Centro Laboral de la UCLA y director del Centro de Estudios Mexicanos de la UCLA.

Desde 2015, Rivera Salgado ha liderado el compromiso y la colaboración académica entre el Centro Laboral de la UCLA, el Centro de Solidaridad de la AFL-CIO y numerosas universidades mexicanas. La colaboración ha publicado varios informes y monografías que involucran a sindicatos y organizaciones lideradas por trabajadores que han esbozado los desafíos y logros del movimiento obrero independiente en México. Estos esfuerzos apoyaron la creación del nuevo centro y representan un capítulo histórico para estos socios.

"Sabemos que promover una aplicación estricta de la reforma laboral mexicana y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos mejora las condiciones de los trabajadores en Estados Unidos y en todo el mundo", afirmó Rivera Salgado.

El acontecimiento se produce en un momento crucial, ya que la reforma laboral de México estableció el 1 de mayo de 2023 como fecha límite para ratificar los nuevos convenios colectivos entre trabajadores y empresas para cumplir con el Acuerdo México-Estados Unidos-Canadá. Sin embargo, a nueve meses de esta fecha límite, sólo se ha alcanzado alrededor del 10% de los posibles acuerdos.

Así pues, cuando el Centro Laboral UAQ abra sus puertas en medio de esta inminente fecha límite, sus dirigentes esperan ayudar a salvar esta brecha educando a los trabajadores sobre cómo formar sindicatos independientes, negociar contratos sindicales y proporcionar la asistencia técnica necesaria que apoye a los trabajadores en sus esfuerzos de organización. En los próximos años, el centro seguirá colaborando estrechamente con el Centro Laboral de la UCLA y otros socios internacionales para promover la investigación y las iniciativas sobre los trabajadores basadas en sus reivindicaciones.

"La puesta en marcha del primer centro laboral en México es un avance histórico y ofrece oportunidades sin precedentes para abordar la inmigración, la desigualdad económica y el papel fundamental de los sindicatos a ambos lados de la frontera", afirmó Kent Wong, director del Centro Laboral de la UCLA.

Miembros del profesorado de la UAQ también expresaron su optimismo por la promesa que el nuevo centro representa para los trabajadores de México.

"Se busca que a través de la investigación, vinculación y acompañamiento, se fortalezca y promueva el pleno reconocimiento de los derechos laborales, la libertad de asociación y organización y la participación democrática de los trabajadores", dijo en un comunicado Javier Salinas García, director del Centro Laboral UAQ y director de la facultad de psicología y educación de la UAQ.

Se están realizando esfuerzos para establecer centros laborales similares en la Universidad Autónoma Metropolitana y en la Universidad Nacional Autónoma de México, en colaboración con el Centro Laboral de la UCLA y el Centro de Solidaridad.

Historias relacionadas: 

El Centro Laboral de UCLA y universidades mexicanas se asocian para abordar los derechos de los trabajadores ante el nuevo acuerdo comercial | 13 de mayo de 2021

Un investigador del Centro Laboral de la UCLA participa como observador en las históricas elecciones sindicales de GM en México | 3 de febrero de 2022