El Centro Laboral de UCLA y el Centro de Investigación de Estudios Chicanos de UCLA colaboraron para ser anfitriones de la Convención de Jóvenes Trabajadores y Líderes el 29 de noviembre de 2022, una reunión de organizaciones enfocadas en la juventud, jóvenes trabajadores y otras organizaciones líderes de defensa de la juventud en el Centro de Justicia Laboral James Lawson Jr. en MacArthur Park. Las organizaciones pudieron conocerse, compartir sus principales áreas de trabajo y revisar algunos hallazgos preliminares del perfil del trabajador joven de la iniciativa de investigación en curso del Centro Laboral de UCLA, "El Estado de los Trabajadores Jóvenes en California". Juntos, los participantes reaccionaron ante los datos y debatieron sobre cómo podrían utilizar estos resultados para ampliar su trabajo y sus campañas actuales.
La reunión incluyó un recorrido por la galería de datos, en el que los participantes pudieron recorrer la sala a través de las cuatro estaciones de datos diferentes y debatir en pequeños grupos si los datos se corresponden con las experiencias reales a las que se enfrentan los jóvenes en sus respectivos campos. Las cuatro estaciones de datos - "Demografía", "Empleo", "Los jóvenes trabajadores y la educación" e "Impacto de los bajos salarios"- contaban cada una una una historia diferente sobre las experiencias a las que se enfrentan los jóvenes trabajadores. Antes de que los participantes se dividieran en pequeños grupos para ver los datos, se les pidió que reflexionaran sobre las siguientes preguntas:
- ¿Qué aspectos importantes muestran estos datos sobre las experiencias de los jóvenes trabajadores?
- ¿Qué problemas muestran los datos a los que se enfrentan los jóvenes trabajadores, sus familias y sus comunidades?
- ¿Qué le ha parecido sorprendente, omitido o incorrecto?
Estas preguntas suscitaron intensas conversaciones sobre las formas en que la recopilación de datos puede mejorar para contar una historia más completa de las experiencias a las que se enfrentan los jóvenes en California.
"Ahora mismo no hay muchos datos sobre la situación de los trabajadores jóvenes en California", afirma Janna Shadduck-Hernández, Directora de Proyectos del Centro Laboral de la UCLA y una de las principales investigadoras del proyecto. "Queremos saber si estos datos son correctos. ¿son erróneos? ¿Representan sólo un tipo de experiencia? ¿Qué dicen realmente los trabajadores jóvenes?".
En 2020, el Centro Laboral de la UCLA publicó "Young Workers in California: A Snapshot", en el que se ponía de manifiesto que, contrariamente a las narrativas populares, la gran mayoría de los jóvenes del condado de Los Ángeles trabajan para mantener a su familia, no para ganar dinero de bolsillo para artículos de ocio. El Centro Laboral de la UCLA ha recibido recientemente financiación de la Fundación Stuart para seguir avanzando en esta labor.
"Este es un gran momento para que los trabajadores jóvenes se organicen", dijo Lucero Herrera, Analista Senior de Investigación del Centro Laboral de la UCLA y una de las principales investigadoras del proyecto. "Desde los almacenes de Amazon hasta las campañas de Starbucks, cada vez vemos a más trabajadores jóvenes liderando la lucha y dando mayor visibilidad a sus experiencias en el lugar de trabajo. La reunión de los jóvenes trabajadores resultó muy oportuna e inspiradora para poder conectar con jóvenes y personas que trabajan en estos temas y basar los datos en sus experiencias".
En el acto, los participantes se apoyaron en su experiencia como defensores de los jóvenes para plantearse estas cuestiones y revisar los datos. Recorriendo la sala, los asistentes expresaron sus dudas sobre los datos y debatieron si éstos reflejaban una imagen completa. Muchos participantes se mostraron sorprendidos por la cantidad de horas que trabajan los jóvenes, especialmente los que están en la escuela secundaria: el 83% de los jóvenes que asisten a la escuela secundaria trabajan más de 15 horas. Todas estas perspectivas contribuyeron a un gran debate de grupo en el que los participantes compartieron cómo llevarán esta información a su organización y cómo la aplicarán al trabajo que están haciendo actualmente.
Jazmin Rivera, especialista en educación comunitaria del Centro Laboral de la UCLA y una de las organizadoras del acto, afirmó: "Salí de la reunión llena de energía y entusiasmada con el trabajo que todos están haciendo para ayudar a los jóvenes". "Me sentí muy bien al poder hablar con tantas personas diferentes y elaborar estrategias sobre lo que podemos hacer con estos datos".
Tras el paseo por la galería, los participantes se reunieron para comer y ver el cortometraje de animación "I am a #YOUNGWORKER". Mientras todos comían sus tacos, la conversación continuó girando en torno a la elaboración de estrategias sobre lo que se puede hacer a continuación. Había muchas voces esperanzadas en la sala que coincidían en lo poderosos que son los jóvenes: están organizados, se hacen oír y son una fuerza a tener en cuenta. A medida que la reunión llegaba a su fin, los participantes compartieron que se sentían conectados por la misma misión: garantizar que los jóvenes puedan prosperar a través de lugares de trabajo saludables.