Ir al contenido

Noticias

El robo de salarios perjudica la salud de los trabajadores

El martes 26 de agosto de 2014, trabajadores y empresarios de una amplia gama de industrias se reunieron frente al ayuntamiento para dar a conocer un informe que muestra cómo el robo de salarios afecta a la salud de los trabajadores. El informe, Wage Theft: Evaluación del impacto en la salud, ha sido elaborado por Human Impact Partners. Muestra cómo los trabajadores empobrecidos, con escasos recursos contra los empresarios que infringen las leyes sobre salarios y horarios, se encuentran en condiciones de vida y de trabajo insalubres.

Según Fabiola Santiago, investigadora de Human Impact Partners, "el robo de salarios hunde aún más a los trabajadores en la pobreza. Con ingresos bajos, a los trabajadores les resulta difícil permitirse una vivienda adecuada, alimentos sanos y otros recursos. Estas condiciones ponen a los trabajadores en riesgo de padecer enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y problemas de salud mental. También significa que a menudo no pueden permitirse medicación para enfermedades graves". Descargar el informe.

Los Ángeles es la capital nacional del robo de salarios. Según un estudio de la UCLA, cada semana los trabajadores con salarios bajos de Los Ángeles pierden 26,2 millones de dólares en infracciones de robo salarial, la cifra más alta de cualquier otra gran ciudad del país. El robo de salario es la violación de las leyes más básicas de salarios y horas de California e incluye no pagar el salario mínimo, no pagar las horas extras, obligar a los trabajadores a trabajar fuera de horario, negar las pausas para comer y descansar, y más.

Para más información, visite www.endwagetheft.com

 

wage_theft_HIA_cover